La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), junto a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, realiza controles conjuntos a altura del peaje de Hudson en la autopista Buenos Aires-La Plata y en el Cruce de Etcheverry (ruta provincial 215 y ruta provincial 2) con el objetivo de desalentar el éxodo turístico durante Semana Santa en medio de la cuarentena por el coronavirus. "Tenemos que extremar las medidas con las fuerzas de seguridad", aseguró el secretario de Seguridad de la Nación, Eduardo Villalba, con la intención de evitar los antecedentes del último fin de semana largo.
La ANSV brindará apoyo a la policía bonaerense en esos operativos conjuntos, que se extenderán hasta las 23.59 del jueves 9 de abril, para controlar que los vehículos cuenten con el permiso correspondiente para poder circular, indicó un comunicado del ministerio de Transporte de la Nación.
La agencia dependiente esa cartera reforzará el control previsto por las fuerzas policiales en uno de los puntos clave de la ruta provincial N°2, en el marco de las medidas adoptadas para mitigar la propagación del coronavirus.
El secretario de Seguridad de la Nación, Eduardo Villalba, afirmó este miércoles que durante el fin de semana largo de Semana Santa deberán “extremar las medidas con las fuerzas de seguridad” para evitar que la gente circule e incumpla con el aislamiento obligatorio decretado por el coronavirus.
"Como hace varios días que la gente está adentro, tenemos que extremar las medidas con las fuerzas de seguridad y consumar esta cuarentena que es necesaria para la salud de todos los argentinos”, dijo el funcionario a radio El Destape.
En ese sentido, detalló luego en diálogo con el canal de noticias TN que la intensificación de las medidas se dan tras la “experiencia de dos fines de semana largos, el primero un poco más caótico, porque la gente no había tomado todavía conciencia de la gravedad de la situación, y el segundo más ordenado”.
"Tenemos dispuestos diecisiete puntos de control habituales en la ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires y en estos días se van a intensificar los controles con los tres troncales principales de acceso, que son el norte, sur y oeste y las cuatro fuerzas de seguridad en coordinación mayor con la policía de la provincia de Buenos Aires”, agregó Villalba.
Villalba consideró que si bien durante los últimos días se dio un crecimiento de la circulación en el área metropolitana debido a la ampliación de las excepciones y de la apertura de los bancos, “el aislamiento se está cumpliendo de manera satisfactoria”, y precisó que al día de hoy ya fueron controladas 1.939.300 mil personas, y que entre ellas hubo un poco más de 32.000 infractores.
Al ser consultado sobre si se registró una baja de delitos comunes, el funcionario manifestó: “Los registros que tenemos es en base a delitos como homicidios dolosos y culposos, robo y robo de automotor, indican una baja” durante el aislamiento.
En relación a los pasos fronterizos, explicó que “desde el momento en que se dispuso el aislamiento hay un trabajo muy fuerte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, de Gendarmería y de Prefectura en cada una de las fronteras”.
"Estos controles se extremaron a partir de las decisiones que tomó el Gobierno Nacional respecto al cierre total de las fronteras, salvo de ocho pasos para garantizar el tránsito de camiones como de ciudadanos argentinos que quieran volver a ingresar”, los cuales tienen un cupo máximo de 500 personas por día.
Finalmente, Villalba aconsejó a las personas que intenten circular sin permiso de excepcionalidad que lo piensen bien, ya que las fuerzas de seguridad tienen orden de secuestrar sus vehículos, que recién les serán devueltos una vez finalizada la cuarentena y tras el pago de una multa, además de que quedarán sujetas a una causa penal.