La Universidad de Buenos Aires y la línea aérea rubricaron un acuerdo que beneficiará a toda la comunidad universitaria. La empresa donará pasajes gratuitos.

Con la intensión de brindar beneficios a la comunidad universitaria y premiar el esfuerzo de los mejores estudiantes, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la empresa Flybondi firmaron, recientemente, un acuerdo.

Para los estudiantes, docentes y nodocentes, habrá descuentos en pasajes aéreos para vuelos nacionales e internacionales con el único requisito de pertenecer a la UBA. Los beneficios ascienden a 30% de descuento en vuelos nacionales y 20% sobre vuelos internacionales.

ADEMÁS: La UBA entre las 500 mejores universidades del mundo en el ranking de sostenibilidad

Por otro lado, la empresa Flybondi donará 100 "Ultra pases" gratuitos por cuatrimestre destinados exclusivamente a estudiantes.

Se trata de un pack de 5 tickets aéreos, ida y vuelta -para un único destino seleccionado-, personales y con un año de vigencia. Los mismos se otorgarán a modo de premio y reconocimiento a los estudiantes del interior con los mejores promedios de cada facultad. La primera convocatoria será a partir de los meses de marzo y abril de 2026.

FlyBondi-vuelo.jpg

La UBA y el movimiento cartonero lanzan una escuela de formación ambiental

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA junto a organizaciones del denominado "movimiento cartonero" lanzaron la Escuela de Formación Urbano-Ambiental, una iniciativa que busca articular saberes de la calle con herramientas académicas, para fortalecer la gestión social del reciclado y promover la economía circular.

“Este curso es más que una capacitación, es un puente entre la experiencia de la calle y el conocimiento académico. Es una apuesta concreta para dignificar el trabajo cartonero y potenciar la economía circular”, señaló Alejandro Gianni, referente de la Cooperativa Recuperadores Urbanos del Oeste (RUO).

ADEMÁS: La UBA abre la inscripción para cursar el CBC en 2026

Según se informó, la propuesta surge de una alianza entre la UBA, la Federación Argentina de Cartoneros (FACCyR), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Capital y cooperativas de recuperadores urbanos del AMBA.

"Cada clase será un espacio de intercambio y aprendizaje colectivo, donde la experiencia territorial y la mirada académica se complementan para transformar la ciudad en un lugar más justo y sostenible", informaron los organizadores en un comunicado.

La Escuela de Formación Urbano-Ambiental dará inicio a sus clases hoy, miércoles 3 de septiembre, a las 14.00 en la Facultad de Ciencias Sociales ubicada en Santiago del Estero 1029, con modalidad presencial y los participantes recibirán una certificación oficial de la UBA.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados