La Universidad de Buenos Aires fue reconocida por el QS Ranking de Sostenibilidad 2026, donde alcanzó el puesto 370 y se mantuvo como la única institución argentina dentro del top 500 mundial.
La Universidad de Buenos Aires, según la consultora internacional Quacquarelli Symonds (QS) especializada en educación superior, volvió a destacarse tras quedar ubicada en el puesto 370 del QS Ranking de Sostenibilidad 2026, un listado que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza de instituciones de todo el mundo. La casa de estudios es la única argentina dentro del grupo de las 500 primeras, un dato que suele seguirse de cerca en el sistema universitario local.
El ranking de este año incluye unas 2000 universidades de 106 países, una expansión frente a las 1750 de la edición previa. El estudio mide el “camino en sostenibilidad social y ambiental” de cada institución, con foco en impacto ambiental, impacto social y gobernanza responsable, tres dimensiones que vienen ganando peso en la agenda global.
En el desglose de resultados, la UBA obtuvo 94.6 puntos en Educación Ambiental, una de sus calificaciones más altas. En el apartado Impacto Social, registró evaluaciones diversas: Igualdad (69.1), Intercambio del Conocimiento (90.8), Impacto Educativo (64.2), Empleabilidad y Oportunidades (77.5) y Salud y Bienestar (83.5). En Gobernanza, alcanzó 88.1, un valor considerado sólido para la región.
Según QS, “una parte importante de América Latina retrocedió”, pero la Argentina mostró avances modestos aunque consistentes, lo que se refleja en el desempeño de varias universidades nacionales.
El informe detalla que el 36% de las instituciones argentinas mejoraron su posición, mientras que el 29% retrocedieron. Entre las que descendieron figuran la UNLP, la UNC, la Universidad del Comahue y la Universidad del Sur. Mantuvieron su lugar la UNMdP y la UNSAM.
La UNL avanzó once posiciones y llegó al puesto 910, mientras que la Uncuyo subió al 921. Las universidades UNR y UNNE ingresaron por primera vez, ambas por encima del puesto 1500. La UTN quedó entre los puestos 1301–1400.
El primer puesto fue para la Universidad de Lund de Suecia. En segundo lugar quedó la Universidad de Toronto, que encabezó el ranking en 2024 y 2025. Tercera apareció el University College London. En Sudamérica, la única dentro del top 200 fue la Universidad de San Pablo, situada en el puesto 90.
comentar