Pese a ser un tema de polémica desde hace décadas, los "trapitos" siguen colonizando las calles: un estudio precisó que hay más de 10 mil cuidacoches no autorizados operando en los alrededores de todas las canchas del fútbol argentino, al tiempo que agregó que, en promedio, cobran mil pesos por auto.
El dato fue dado a conocer por la ONG Defendamos Buenos Aires, la cual hizo hincapié en la existencia de una “estructura ilegal que tiene más de 10 mil miembros, por lo que se ha vuelto cada vez más grande, más impune y, como corolario de ello, factura más”.
"En cualquier barrio porteño o en la previa de un partido de futbol, en Buenos Aires o en Rosario, se paga obligadamente y en forma previa, la suma de $ 1.000", indicó el documento.
Asimismo, Javier Miglino, director de dicha ONG, explayó: "La célula más importante de la organización delictiva se congrega horas antes de los partidos de River y de la Selección Nacional en los alrededores del estadio Monumental. Otra parte importante lo hace en La Boca, hasta 10 cuadras de la Bombonera. Ocurre lo mismo en Avellaneda con decenas de trapitos cerca de los estadios de Independiente y Racing y los más violentos están en Rosario, donde es imposible estacionar en un partido de Newell’s o de Rosario Central sin pagar previamente 1.000 pesos".
Y continuó: “En la Ciudad de Buenos Aires, las calles de Belgrano y Núñez, particularmente las veredas se vuelven intransitables debido a la presencia de autos estacionados. Así, a la salida del puente bajo nivel de Congreso y Tres de Febrero, pueden apreciarse en cada partido de River o de la Selección Nacional, al menos diez autos estacionados en zonas prohibidas.
En Roosevelt y 11 de Septiembre, al menos 12 autos estacionados directamente sobre la vereda, en ambas manos. Y en Roosevelt y Arribeños, más de 15 autos, también sobre la acera. Algo que no ocurría hasta el año pasado, lo que muestra que la impunidad de la mafia de los trapitos va en aumento”.
“La impunidad de la mafia de los trapitos se le unió la irresponsabilidad de los conductores que, con la excusa de ver un partido, no tienen reparo alguno en estacionar sobre la vereda y en zonas prohibidas. Lo mismo ocurre en Boca Juniors, donde la mafia, previo a los partidos de Boca, cobra por estacionar hasta en el Parque Lezama”.
Por otro lado, Miglino aseveró que, en la provincia de Buenos Aires, “ocurre lo mismo”, puesto que “tampoco hay controles en Avellaneda, donde la mafia de los trapitos aprovecha los partidos de Racing y de Independiente para facturar sumas millonarias”. “Resulta imposible no pagar, porque extorsionan de a cuatro o cinco trapitos por cuadra y de ese modo, queda claro que la superioridad numérica de los delincuentes, opera en su favor”, lamentó.
En Rosario, afirmó, sobre los alrededores del Estadio Coloso Marcelo Bielsa, de Newell’s Old Boys, “hay cientos de trapitos previo a cada partido y algunos incluso están armados, según nos han referido los vecinos”.
“Algo similar ocurre con el estadio Gigante de Arroyito, de Rosario Central, donde la organización delictiva copa cada calle cercana al estadio y es imposible ir a ver a los ‘Canallas’, sin oblar previamente 1.000 pesos”, añadió.
Finalmente, Miglino concluyó: "En promedio se denuncian menos del uno por ciento de las extorsiones de los trapitos, por eso es menester hacerlo. Primero para dar visibilidad al problema y luego para romper el cerco policial, judicial y políticos de impunidad del que gozan. Ante cualquier denuncia pueden enviarnos un correo a [email protected]. Haremos la denuncia con absoluta reserva de identidad".