Luego de la derogación, mediante el DNU, de la criticada Ley de Alquileres el mercado comenzó una rápida recuperación, al tiempo que se perciben bajas en los valores para la locación.

La oferta para alquiler de vivienda aumentó un 166 por ciento desde diciembre pasado al tiempo que los precios bajaron un 34 por ciento promedio en el mismo período, indicó un informe del Colegio Inmobiliario de CABA.

El trabajo elaborado por el Observatorio Estadístico de la entidad profesional precisó que el 94.82% de la oferta actual son departamentos, y destacó que el aumento de la disponibilidad de viviendas para alquilar coincide con la derogación de la Ley de Alquileres.

"Los precios de alquileres para vivienda están a la baja en términos reales", indicó el informe que explicó que el valor locativo se encuentra a la baja porque se incrementa por debajo de la inflación.

"Desde enero a abril, la baja promedio fue del 34%", precisó. A ese efecto, el trabajo consigna que el ajuste acumulado del IPC del Indec, de enero a abril, es igual a 53,7% en tanto que en el mismo período los alquileres ajustaron solo el 19,7%.

Como ejemplo de precios a la baja el trabajo consignó el caso de un departamento de 2 ambientes en Monserrat (Yrigoyen al 600) donde pedían $363.000 y se terminó alquilando en $270.000. En Diciembre pedían $220.000 por ese inmueble con lo cual el ajuste fue de 22,7% (22.1% por debajo del IPC acumulado a marzo).

El segundo caso es el de un departamento de 3 ambientes en Caballito (Rojas al 100), por el que su propietario pedía $610.000 mensuales y se alquiló en $450.000. En Diciembre se pedían $370.000 con lo cual el ajuste terminó siendo de 21,6% (23,2% por debajo del IPC acumulado a marzo).

ADEMÁS: La Ciudad ilumina parques y plazas e instala los primeros tótems de seguridad

Con estos datos Nora Guerschanik, vicepresidenta del Colegio Inmobiliario, señaló que "a partir de la derogación de la nefasta ley de alquileres y la vigencia del DNU 2023, cambió totalmente el mercado, el mercado locativo".

"Esto ocasionó que se volcaran propiedades al mercado, cosa que aumentó hasta el día de la fecha, desde enero a abril, un 166% la oferta en Capital Federal. Estamos en este momento con alrededor de 16.000 propiedades en oferta para que los inquilinos puedan elegir", consignó.

Para la profesional, el aumento de la oferta es consecuencia directa de la baja de precios. "De enero a abril, el aumento que hubo en las nuevas contrataciones fue de un 19,3%. En cambio, la inflación en ese mismo período fue de un 53,6%. Quiere decir que los alquileres estuvieron muy por debajo del aumento de la inflación", señaló.

Distinto fue el caso de las renovaciones de contratos, que se rigieron por la ley anterior y como quedaron muy atrasados, sí sufrieron un aumento importante.

"Pero esto poco a poco se va a ir normalizando y va a haber un equilibrio entre la oferta y la demanda, pero más allá de eso la realidad es que hoy los inquilinos pueden elegir. Los propietarios tienen que bajar los valores porque tienen competencia, pueden pactar libremente las actualizaciones y cuál es el sistema de actualización, de acuerdo como tengan los aumentos en sus empleos. Entonces, toda esta posibilidad facilitó para una mejor relación entre inquilino y propietario", completó Guerschanik.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados