Enterate en esta nota por qué cada 3 de diciembre se celebra ele Día del Médico.

El 3 de diciembre se conmemora el Día del Médico para homenajear el nacimiento del cubano Juan Finley Borrés, quien confirmó la teoría de la propagación de la fiebre amarilla.

El facultativo comenzó a estudiar la epidemia en 1865 y en 1881 presentó su informe en la Academia de Ciencias de La Habana, con el título "El mosquito hipotéticamente considerado como agente transmisor de la fiebre amarilla".e

En su investigación, el médico describió las características y hábitos del mosquito y su papel en el contagio de la fiebre amarilla a los seres humanos.

Embed

En esa época, la fiebre amarilla había atacado a Buenos Aires y durante las obras del Canal de Panamá causó la muerte de 30.000 trabajadores.

ADEMÁS: Nevó en Jujuy y celebran un "diciembre blanco"

Esta jornada del Día del Médico, para reconocer a todo el personal de salud, fue promovida en 1953 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tras la propuesta elevada por la Federación Médica Argentina por medio del infectólogo cordobés, Remo Bergoglio, en el Congreso Panamericano de Dallas.

En Argentina, de acuerdo a los últimos datos disponibles en el Registro Federal de Profesionales de la Salud (REFEPS) hay 40,5 médicos cada 10 mil habitantes.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados