Mientras desde las asociaciones de defensa al consumidor se califica al proyecto como un "mamarracho", el titular de la AGIP sostiene que ahora las empresas extrajeras deberán competir en igualdad de condiciones con las locales.
La Resolución 593 que obligará a los proveedores de contenidos digitales extranjeros a rendir ante la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) de la Ciudad de Buenos Aires una tasa de 3 por ciento a todos los servicios online de películas, series, música y videojuegos que no tributen en el país, ha generado un gran revuelo entre los usuarios porteños, de los que ni siquiera la presidente Cristina Fernández estuvo exenta.

Al respecto, el titular de la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (ADUCC), Osvaldo Bassano, calificó de "mamarracho"  a la normativa. "La decisión tiene un carácter recaudatorio ya que no se especifica como regular la nube informática y cobrar a alguien que no sabe dónde está", explicó a Radio Provincia, y agregó que "tiene un clara intención de aumentar la caja y por otro lado, beneficiar a una empresa como Cablevisión que necesita que desaparezca cualquier competidor".

Por su parte, para Carlos Walter, titular de la AGIP, el "impuesto a Netflix" es "la punta del iceberg".

"El tema está rondando alrededor del alquiler de películas, pero en realidad esa es la punta del iceberg. Hay una enormidad de consumos (por internet) que hoy se realizan desde la Ciudad de Buenos Aires sobre empresas que no están radicadas en el país, que no tienen número de Cuit, que no están inscriptas y que por ende no están tributando", explicó en una entrevista brindada a Radio Del Plata.

"Ese jueguito en el que van cayendo los caramelitos, el Candy Crush, se compra vidas, pone su tarjeta de crédito y a fin de mes o cuando vence su resumen le llega el monto debitado en su tarjeta. Usted no está recibiendo ninguna factura. No está sabiendo ni a quién le está comprando ni qué país de destino tiene ese dinero", ejemplificó, y agregó que "el usuario jamás se va a ver afectado" por el cobro de la tasa, aunque no descartó que las empresas trasladen el costo de esa medida a los usuarios.

"Lo que haga el señor que hoy no paga los impuestos y por ende es un evasor, es un problema de él. Lo que sí voy a aclarar es que va a estar en igualdad de condiciones que otro que sí paga sus impuestos. Hoy están compitiendo en ese precio con uno que sí lo está pagando", arriesgó.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados