El bioquímico de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides (SEIC), Javier Fernández Ruiz, conversó con DIARIO POPULAR acerca de las ventajas de la utilización terapéutica de la marihuana.
La SEIC es una organización científica que tiene como fin conocer el desarrollo y aplicación de los compuestos químicos del cannabis, principalmente como potencial terapéutico.
Los primeros medicamentos legales derivados del cannabis, como el Marinol o el Cesamet, fueron aprobados en España en 1992. En 2010 se incorporó el Sativex, que es una mezcla de tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD). Fernández Ruiz reveló que esos avances fueron posibles gracias al "financiamiento estatal que la SEIC recibe ininterrumpidamente desde 1990".
"Cuando en Argentina aparezcan fármacos cannabinoides que el médico conozca y se acostumbre a recetar, estarán en una situación de normalidad que el desconocimiento actual no permite", explicó el bioquímico español.
Respecto a la situación nacional, Fernández Ruiz agregó: "El cannabis debe tomar el mismo rumbo que una vez atravesó la morfina. Sin banalizar en su uso lúdico, son medicamentos y también pueden generar adicción, pero lo segundo no limita lo primero".
Al tanto de la investigación de DIARIO POPULAR sobre algunos médicos en la Argentina que sugieren por lo bajo el uso de marihuana, el Presidente de la SEIC manifestó: "Pese a la adversidad, lo hacen por un convencimiento de que existen posibilidades terapéuticas en estas sustancias que habría que conocer y desarrollar mejor".
Fernández Ruiz empezó con el estudio del cannabis en 1988 y dirigió 14 tesis doctorales sobre diferentes aspectos de tratamientos que son utilizados como material de estudio en todo el mundo.
comentar