Según Unicef, 1 de cada 3 niños en el mundo sufre acoso escolar. América Latina es la región con mayor promedio de casos de víctimas. Junto a la expansión de la vida digital también crece el número de casos de ciberbullying

Cada 2 de mayo se conmemora el Día Mundial Contra el Bullying o Acoso Escolar. Se trata de una campaña de concientización sobre una realidad que sufren niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todo el mundo. Afecta su bienestar, su desarrollo y el ejercicio de sus derechos y responsabilidades.

El bullying o acoso escolar, es un comportamiento agresivo e intencional que se produce entre compañeros en él ámbito escolar. Se trata de una relación desigual de poder, y se repite a lo largo del tiempo.

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor -un niño o un grupo niños- somete a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

Es fundamental el papel de los adultos que trabajan con chicos como los docentes en las escuelas, el personal de los clubes y también los padres”, dijo el psicólogo Alejandro Schujman a POPULAR.

Entre las acciones de acoso escolar puede identificarse: el ciberacoso, el bloqueo social, hostigamiento, manipulación, coacciones, intimidación, agresiones, amenazas, acoso escolar homofóbico, entre otras.

En 2013 se estableció que América Latina es la región del mundo con mayor promedio de casos de acoso escolar. La UNICEF calcula que 1 de cada 3 niños en el mundo sufre acoso escolar.

LEA MÁS:

Puede presentarse de distintas maneras: física, verbal, psicológica y virtual. También incluye otras modalidades, tales como las amenazas y los actos discriminatorios por: orientación sexual, condición socioeconómica, creencias religiosas, nacionalidad, etc.

Atender las situaciones de bullying en el ambiente educativo exige un esfuerzo coordinado y articulado de asignación de tiempo, recursos, tareas y responsabilidades de todos los actores de la comunidad educativa e instituciones.

“Los chicos siempre dan señales pero a veces, por estar inmersos en la vorágine no se les presta atención. Estas señales pueden ser la baja en el rendimiento escolar o el cambio de ánimo, por ejemplo. Por eso es necesario armar redes contención”, agregó el especialista.

Para Schujman, también hay que prestar atención a los acosadores, porque muchas veces son víctimas de algún tipo de violencia familiar. “Los hostigadores son pichoncitos asustados”, dijo.

Ciberbullying

Cuando se digitaliza el hostigamiento o el acoso se presenta a través de una red social, mensajes de texto o páginas web, se habla de ciberbullying y es cada vez más común.

En el ciber acoso las agresiones pueden ser anónimas, la mayoría de las veces está fuera del alcance de los adultos y el hostigamiento se puede viralizar rápidamente aumentando la angustia de quien lo sufre.

El año pasado el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación lanzó la iniciativa Hablemos de Todo en la que se abordan y da consejos sobre diversas problemáticas de la vida en sociedad, entre ellas el acoso escolar. En la web www.hablemosdetodo.gob.ar se puede consultar sobre las diferentes manifestaciones de acoso escolar.

Según el psicólogo, en estos tiempo de hiper tecnologización se puede caer fácilmente en la estigmatización “como en el caso de un grupo de chats de padres que pedían la cabeza de un nene de 3 años que mordía a otros, no se trataba de un acosador. No hay que olvidar que son chicos”.

¿Cómo se solucionan los casos de bullying? “Hablando, siempre hay que hablar. Es necesario entender que el acoso escolar es una agresión que se extiende en el tiempo”, dijo Schujman.

Para más información se puede llamar de manera gratuita al 0800-222-1717 (Ministerio de justicia y Derechos Humanos).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados