El aumento de las tarifas, la calidad de las prestaciones y la falta de obras para mejorar los servicios públicos fueron los principales reclamos que recibió la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires durante el año pasado, según un relevamiento hecho por ese organismo que puntualizó que 3 de cada 10 bonaerenses apuntaron a esa problemática.
Desde la entidad que conduce Guido Lorenzino precisaron que de los 123.243 reclamos que recibieron por las diferentes vías que tiene habilitado ese organismo, un 30% corresponden a los servicios públicos, tanto por el aumento de las tarifas de luz, gas y agua, así como por la mala calidad y la falta de obras para mejorar las prestaciones.
De acuerdo a las estadísticas, el servicio eléctrico fue el que más quejas sumó, con un 59,2% del total, seguido por el gas 19,6% y el agua 14,5%, mientras que las denuncias contra el transporte público alcanzaron el 1,7%, entre otras. En tanto, al analizar las empresas más cuestionadas dentro de esta temática figuran Edesur (27,2%), Camuzzi (8,5%) y Absa (8,1%). Edes, Edelap, Eden, todas compañías eléctricas, aparecen por detrás entre las firmas con mayor cantidad de denuncias.
Hantavirus: según un estudio, el ratón macho contagia más que la hembra
Analizan sancionar a comercios que no permitan el ingreso a los baños
Lorenzino, defensor del Pueblo bonaerense, sostuvo que “la distribución de los reclamos refleja la crisis que atraviesan los bonaerenses y cuáles son los temas que más los afectan” y resaltó: “Esta lista no sirve a nosotros para conocer de primera mano las principales demandas de los ciudadanos”.
En ese sentido, apuntó que este ranking “le tendría que servir también a las autoridades para buscar las soluciones a los problemas más prioritarios de la gente”, en un tiro por elevación a los Ejecutivos municipales, la gobernación bonaerense e incluso la administración nacional.
Es que el listado de reclamos lo encabezaron los servicios públicos, con el 30%, mientras le siguieron quejas referidas al sistema de salud, con el 18%; denuncias sobre asuntos viales, con 9%; consumidores e impuestos (5% cada uno), vivienda (4%) e infraestructura (3%), entre otros.
La Defensoría informó también que desde que implementó en 2017 el “contact center”, una plataforma digital de toma de reclamos que vincula el chat de la web del organismo y las redes sociales, además de la línea telefónica gratuita y la atención personalizada, se recibieron más de 120.000 reclamos, lo que representa un crecimiento del 80% más que el año anterior, cuando se registraron 68.699.
comentar