Los datos estimativos, que parten de un trabajo realizado en asentamientos de la Ciudad, dan cuanta que la gran mayoría sólo logra acceder con ese dinero a un cuarto o una pieza.

El 77,6% de las personas que viven en villas de Capital Federal pagan alquileres de hasta 6 mil pesos mensuales y la gran mayoría sólo logra acceder con ese dinero a un cuarto o pieza.

De este modo, el costo del alquiler superó en 22% la Canasta Básica Total y representa un 45% más de lo que se necesita para cubrir las necesidades básicas de alimentación, de acuerdo con un informe de la Defensoría del Pueblo porteña.

El trabajo denominado "Vivir en la villa no es gratis" se realizó en seis asentamientos de la Ciudad de Buenos Aires: Villa 31 y 31 bis de Retiro, Villa 21-24 de Barracas, Villa 1-11-14 de Bajo Flores, Villa 15 (Ciudad Oculta), Barrio Piletones de Villa Soldati y Villa 20 de Lugano, con 674 personas encuestadas.

La Defensoría verificó que en las villas sondeadas las personas pagan un alquiler de alrededor de 4 mil pesos para el 77,6% de los casos, mientras excede en algunos casos los 6 mil pesos.

El estudio arrojó que el 71,81% de los encuestados respondió alquilar un cuarto o pieza y un 2,52% manifestó alquilar una casilla; el 18,84% está alquilando una casa y apenas un 5,49% un departamento.

Además, el organismo indicó que según diversas fuentes oficiales y no oficiales, se puede inferir que la población que reside en las villas de la Ciudad ronda las 300 mil personas; para 2017, la cantidad de personas viviendo en asentamientos ya ascendía al 8% del total de los residentes en territorio porteño.

Según el informe, el crecimiento sostenido de la población residente en villas "se expresa más por un aumento en altura de las mismas y en menor medida por la extensión territorial de las existentes".

LEA MÁS:

"Esto favorece un proceso de inquilinización, donde un propietario de la planta baja o de los pisos inferiores, construye hacia arriba para alquilar los nuevos ambientes", añadió el texto oficial.

En este marco, el director del Consejo de Organizaciones Sociales de la Defensoría del Pueblo, Roberto Baigorria, subrayó: "Pudimos comprobar que las personas que alquilan en las villas son doblemente vulnerabilizadas".

En ese sentido, resaltó que "los inquilinos, lejos se encuentran de tener privilegios, de poder vivir sin trabajar o como dicen las malas lenguas de vivir de ser ïplanerosï".

"Esto implica que una persona que ya pertenece a un sector vulnerable tiene que elegir entre pagar el alquiler o satisfacer necesidades básicas", señaló.

En tanto, resaltó: "Estas familias pagan un alquiler que no es mucho menor al que se paga en algunos barrios de clase media".

El estudio puntualizó que, para las personas encuestadas, la vivienda es una de las preocupaciones principales, pero en primer lugar está la inseguridad.

La encuesta ofreció también datos alarmantes en cuanto al acceso a diferentes servicios públicos: el 87,54% manifestó no tener gas de red, es decir que lo obtienen mediante conexión por garrafa.

Un 18,24% de las personas encuestadas aún no tienen cloacas y el 8,9% no tiene acceso a agua corriente.

Con respecto a la provisión de luz, las respuestas indicaron lo siguiente: sí: 28,49%; sí pero sin factura: 12,31%; no: 58,46%.

Así, el 70,77% de los casos accede a la electricidad de manera informal, alertó la Defensoría.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados