La Conferencia Episcopal Argentina envió un mensaje de fin de año y llamó a dejar para 2023 todo tipo de divisiones.
La Iglesia Católica argentina, por medio de la Conferencia Episcopal, divulgó este miércoles un comunicado de fin de año para mejorar la convivencia de la sociedad y aseguró que hay que dejar de lado lo que ponga en riesgo la institucionalidad del país, en un 2023 que estará marcado por las elecciones presidenciales.
"Este tiempo hemos podido celebrar juntos el inolvidable triunfo de la Selección Nacional de fútbol. Festejándolo supimos postergar diferencias y superar divisiones. Anhelamos para el año que comienza que podamos renovar las actitudes y las disposiciones para la convivencia democrática, dejando de lado todo lo que acreciente las divisiones, ponga en riesgo la institucionalidad y postergue la discusión de los temas urgentes en relación con la pobreza, la deuda social, la educación y el crecimiento del país", expresó la Conferencia Episcopal argentina.
Y agregó: "Es imprescindible superar la desmesura que nos lleva a agredir y descalificar a quienes no piensan como nosotros. La crisis que vivimos exige para este nuevo año 2023, no pensar solo en preservar los intereses personales, partidarios y electorales, sino buscar decididamente, en el máximo respeto a la Constitución Nacional, aquellos consensos básicos que aseguren el compromiso para superar los urgentes problemas del país".
Asimismo, los obispos retomaron las palabras del Papa Francisco para la tradicional Jornada Mundial de la Paz que se celebra cada 1° de enero.
"Concebirnos a la luz del bien común, con un sentido comunitario, es decir, como un "nosotros" abierto a la fraternidad universal. Es hora de que todos nos comprometamos con la sanación de nuestra sociedad y nuestro planeta, creando las bases para un mundo más justo y pacífico, que se involucre con seriedad en la búsqueda de un bien que sea verdaderamente común", expresaron.
Por este motivo, consideraron imprescindible superar la desmesura que nos lleva a agredir y descalificar a los que no piensan igual.
"La crisis que vivimos exige para este nuevo año 2023, no pensar solo en preservar los intereses personales, partidarios y electorales, sino buscar decididamente, en el máximo respeto a la Constitución Nacional, aquellos consensos básicos que aseguren el compromiso para superar los urgentes problemas del país", señalaron.
La entidad Episcopal pidió también que el Niño Jesús "ayude a vivir" a la sociedad y que el Espíritu de la Navidad traiga la paz para este año nuevo.
comentar