
El juez federal de Esquel Guido Otranto, quien investiga el paradero de Santiago Maldonado, consideró que la hipótesis “más razonable” es que el joven “podría haberse ahogado” en el río Chubut al escapar del operativo de Gendarmería Nacional, aunque tampoco descarta una posible captura.
Maldonado fue visto por última vez sobre la Ruta Nacional 40 el 1 de agosto pasado en la comunidad mapuche Resistencia Cushamen, dato que el letrado aseguró debido a que “lo identifican tres personas”.
“A Santiago Maldonado lo capturaron o se ahogó en el río. No le encuentro consistencia a la versión de que fue capturado por la Gendarmería”, aseveró luego de plantar la hipótesis: "Pudo no haber cruzado (el río)".
Otranto señaló que “el punto crucial” de lo sucedido es el momento en que los gendarmes llegan a la ribera del río Chubut al entrar en la comunidad mapuche.
En este sentido, apuntó que los testimonios que tomó a los gendarmes “contradicen que allí se hubiera producido una captura”.
Señaló que los gendarmes declararon que cuando ellos llegaron al río “eran entre tres o cuatro” personas las que huían mientras que quienes cortaron la ruta 40 “eran entre ocho y diez”.
“A Santiago o lo capturaron o quedó en el río. Nunca tuve la versión de la comunidad de que le hayan tirado una piedra, o lastimado en el río, o que le hayan tirado un tiro, o algo por el estilo. Esa versión nunca apareció. Nadie está reconociendo algo tan determinante”, resaltó Otranto.
El juez remarcó que “hay un ofrecimiento para que se acojan al programa de Verdad y Justicia, para acompañar a los testigos o víctimas de violaciones de los derechos humanos, para que puedan comparecer con determinados recaudos a las instancias judiciales”.
“Lo que necesito son los nombres, saber quiénes son para convocarlos”, puntualizó, luego de criticar la “falta de información” que pide para analizar pruebas e investigar.
“Cuando en una declaración yo pregunto algo, me lo tienen que decir. Y si no lo hacen, me están”, agregó a la dura crítica.