El autor plantea que Marte es el planeta más próximo a la Tierra –llega a estar a sólo 54.6 millones de kilómetros de nosotros– y seguimos desconociendo casi todo sobre él.
La idea de la existencia de vida en el planeta Marte no es nueva. Ya habían propuesto esto los astrónomos Camilo Flanmarion (1842/1925) y Percival Lowell (1855/1916) a finales del siglo XIX. Observado por los telescopios de aquel entonces el Planeta Rojo –como suele llamárselo- pues a ojo desnudo se lo observa como una esfera de color rojo brillante – parecía tener canales, grandes ríos, mares y océanos.
Flanmarion se dedicó, sobre todo, al estudio del planeta Marte. Él fue uno de los primeros en sostener la posibilidad de que hubiera formas de vida en aquel cuerpo celeste. En 1892 publicó la obra `Le Planète Mars` donde explica sus hipótesis sobre este planeta.
Lowell fue, en los Estados Unidos, el principal defensor de la existencia de los “canales marcianos” otorgándoles un origen artificial. Seres inteligentes que habitaban aquel planeta eran los constructores de tamaños emprendimientos. Había recogido esa idea de las observaciones y dibujos de Giovanni Schiaparelli (1835/1910), astrónomo italiano de gran prestigio que había anotado la palabra canali en algunas estructuras alargadas de la superficie del planeta.
Lowell se interesó en el tema y pasó varios años observando la superficie de Marte y realizando multitud de dibujos de su superficie. Expuso sus observaciones y teorías en tres libros: Mars (1895), Mars and Its Canals (1906), y Mars As the Abode of Life (1908)
El avance de la tecnología astronómica hizo que todo eso fuera descartado. ¡Seguíamos sin evidencia de que hubiera habido una civilización marciana constituida por seres inteligentes! No por eso desapareció la hipótesis de que en aquel planeta hubiera florecido una especie avanzada, hace muchísimos millones de años y que, a medida que Marte tenía menos densidad atmosférica y se enrarecían sus condiciones climáticas y del suelo, tuvieron que emigrar a lugar más seguro. Si. Quienes sostienen esta idea señalan que los marcianos vinieron al planeta del Sistema Solar más parecido al de ellos: la Tierra. De manera tal que la hasta hoy no resuelta aparición de la especie a que pertenecemos, sería resultado del desembarco de extraterrestres llegados del Planeta Rojo que se instalaron definitivamente aquí.
Algo así señaló recientemente el Dr. Avi Loeb, científico de la Universidad de Harvard, cuando en una entrevista comentó que es una posibilidad el hecho de que la vida inteligente en la Tierra sea “el resultado de una visita de algún `jardinero interestelar` que decidió introducirla en este planeta”.
Marte - Cráter Jezero
Marte sigue siendo el objeto del Sistema Solar más investigado por los humanos. Al momento de estar escribiendo esto hay dos vehículos desplazándose por la superficie marciana (uno estadounidense y otro chino) y una espacionave (de los Emiratos Árabes) orbitando allá.
Cada tanto, fotos tomadas por éstos y otros vehículos de investigación –obtenidas a lo largo de los años– muestras formas singulares en el terreno que parecen ser artificiales, hechas inteligentemente con algún propósito. Pero nunca se termina de aclarar el tema. La idea sigue siendo que, de ser realmente artificiales, fueron construidas por aquella civilización marciana que dejó ese planeta hace millones de años antes de perder la atmósfera parecida a la de la Tierra que habría tenido en aquellos tiempos.
La investigación astronáutica de Marte comenzó –tanto por la Unión Soviética como por los Estados Unidos– en la década del 60 del siglo pasado.
La espacionave automática norteamericana Mariner IV llegó a tan sólo 9.843 kilómetros de la superficie el 14 de julio de 1965, enviando las primeras fotos de gran proximidad. Fue toda una conmoción, no sólo en el campo de la Astronomía sino en el público en general que estuvo muy atento a lo que acontecía.
NASA descubre señales prometedoras de vida pasada en el planeta rojo
El diario vespertino `La Razón` .que se editaba en la ciudad de Buenos Aires– publicó a toda página “Hay vida en Marte” y, debajo, algunas de las primeras fotos difundidas por la NASA. Lo cierto es que esas imágenes no mostraban evidencia alguna de elementos artificiales creados por seres inteligentes. Pero el entusiasmo fue muy intenso.
El tema sigue vigente. Hace poco más de un mes, la NASA emitió un comunicado explicando que el Rover Perseverance (denominación del vehículo que está investigando la superficie marciana y que aterrizó allí hace años) “habría descubierto posibles indicios de vida pasada” en el Planeta Rojo. Obvio que usar el verbo en potencial (“habría”) indica que siguen sin haber certezas.
Pero, al parecer, este nuevo hallazgo nos acercaría –al fin– un dato concreto. "Este hallazgo es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte", declaró Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. " Es una especie de señal, una especie de señal residual. No es vida en sí misma, y ciertamente podría haber sido de vida antigua. Y eso habría sido algo que existía hace millones de años, nada que esté presente allí";, agregó.
Recientemente, una fotografía tomada por la Curiosity, y difundida por la NASA, muestra lo que parece ser la columna vertebral fosilizada de algo así como un dinosaurio sobresaliendo del arenoso suelo marciano. No significa que fuera el equivalente a uno de los dinosaurios que hubo en la Tierra; pero de confirmarse que es un esqueleto fosilizado se comprobaría una forma avanzada de vida que hubo allí hace millones de años.
Habrá que esperar a que esas muestras sean traídas a la Tierra para investigaciones exhaustivas. O bien, aguardar unos pocos años más en que ya tendremos a los primeros humanos caminando en la superficie marciana como tiene programado la empresa privada Space X.
Mientras tanto, la posibilidad de que haya habido vida inteligente en Marte sigue vigente. Y no olvidemos recordar la hipótesis sostenida por algunos en el sentido que esa humanidad extraterrestre aún sigue existiendo… ¡pero oculta bajo el suelo del Planeta Rojo!
Notable. Marte el planeta más próximo a la Tierra –llega a estar a sólo 54.6 millones de kilómetros de nosotros– y seguimos desconociendo casi todo sobre él.
Antonio Las Heras es doctor en Psicología Social, parapsicólogo, filósofo e historiador. Autor de los libros “OVNIS. Los documentos secretos de los astronautas” y de “Qué hay detrás de los OVNIS?” www.antoniolasheras.com