Como consecuencia del paro general de este martes y que cuenta con la adhesión de los principales gremios del transporte, desde el Gobierno de la Nación estiman que hay más de 15 millones de pasajeros afectados entre trenes, subtes y colectivos.
Desde la semana pasada, los metrodelegados anunciaron que su medida de fuerza se iba adelantar e incluir el cese total de actividades en todas las líneas de subterráneos y el Premetro desde las 20 del lunes hasta las 5.30 del miércoles.
“Vamos a estar en la marcha, esperemos que sirva para algo, aunque ya devaluaron, ya nos hicieron mierda, ya nos quitaron todo, este paro nació con forceps , se tenia que haber hecho mucho antes y no haber esperado semejante devaluación que estamos teniendo”, manifestó Néstor Segovia, Secretario Adjunto de la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro y Secretario Adjunto en CTA de los Trabajadores.
El Ministerio de Transporte aseguró que son 1.3 millones de viajes los que no se realizarán durante la jornada en uno de los servicios más utilizados en la gran urbe.
La UTA, el gremio que nuclea a los colectivos, es el que inclina la balanza y genera las mayores afectaciones con 13 millones.
De acuerdo a lo expresado por el titular Roberto Fernández, que desde el viernes advirtió su pliego al paro, con el presidente Mauricio Macri no tienen diálogo y "eso lleva a una medida de fuerza".
Los trenes son el segundo medio más utilizado para trasladarse por la Ciudad de Buenos Aires y son 1.6 millones los boletos perdidos de este martes.
Los aeronáuticos fueron los primeros en adelantar el jueves la suspensión de vuelos y hasta el lunes fueron varias las empresas que manifestaron sus reprogramaciones.
En total son 660 viajes cancelados, lo que genera la cifra de 77 mil pasajeros totales afectados, desplegados en 40 mil de cabotaje y 37 mil en vuelos internacionales.