Evaluaciones numéricas van a quedar suspendidas, en el marco de las clases virtuales, modalidad implementada por la pandemia de coronavirus. Buscan reforzar vínculo entre alumnos, familias y docentes

Las autoridades educativas de la Ciudad de Buenos Aires decidieron implementar una valoración del proceso pedagógico sin aplicar calificaciones numéricas y dejar sin efecto, para escuelas primarias y secundarias del ámbito público y privado, "las fechas de cierre de bimestre, trimestre y cuatrimestre", en el marco del aislamiento por la pandemia del coronavirus.

Así lo informó el Ministerio de Educación porteño, que consideró necesario "dejar sin efecto las fechas de cierre de bimestre, trimestre, cuatrimestre y focalizarse en la continuidad pedagógica, el fortalecimiento del vínculo entre docentes y estudiantes, las oportunidades de enseñanza y aprendizaje en forma remota en el marco de los diseños curriculares".

Esta modificación de la agenda educativa porteña implica que "se establece un período cuatrimestral que se extenderá hasta el 30 de junio de este año".

En un comunicado, Educación puntualizó que "se suspenden para el ciclo lectivo 2020 la realización de las evaluaciones de finalización de los estudios primarios (FEPBA) y secundarios (TESBA) en todos los establecimientos de gestión de educación estatal y privada de la ciudad de Buenos Aires".

La resolución indica, además, que tanto las familias como los estudiantes serán informados sobre la valoración del "proceso pedagógico sin calificación, brindando una retroalimentación de la trayectoria de cada estudiante durante ese período".

El texto sostiene que uno de los objetivos principales es "reforzar la retroalimentación entre docentes, estudiantes y familias, con el fin de que permita anticipar qué estudiantes requieren de mayor acompañamiento".

En este sentido, el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación porteño, Luis Bullrich, señaló que la valoración pedagógica no "pretende concluir en una calificación final, sino promover una mirada integradora de los estudiantes durante la suspensión de clases".

ADEMÁS:

El Gobierno porteño propone "paulatina apertura"

El gobierno abonará este jueves el 50% del sueldo a privados

"Los docentes harán un informe narrativo y descriptivo con lo que ocurrió en estos cuatros meses", explicó Bullrich, mientras precisó que la evaluación "se complementará al retomar la presencialidad con instancias que permitirán ratificar, rectificar o completar la valoración realizada, esta vez sí con una nota".

Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, sostuvo que se está considerando la implementación de "una evaluación valorativa de todo el esfuerzo que pueda analizar el vínculo entre la familia y el estudiante".

"Cuando hoy evaluás a un niño, no estás evaluando lo que aprende, sino una situación socioeducativa", dijo el funcionario nacional y añadió que "no depende del niño lo que pueda aprender a la distancia".

La decisión de las autoridades porteñas se encuadra "en concordancia con la necesidad de priorizar el cuidado de las trayectorias educativas, que en este contexto particular demandan estrategias diversas y específicas orientadas a su seguimiento y continuidad".

A pesar de esta modalidad adoptada, el Ministerio porteño ratificó que "los equipos de conducción y docentes continuarán profundizando el acompañamiento y seguimiento a sus estudiantes, llevando adelante un registro sistemático y una valoración del proceso pedagógico desarrollado de forma remota sin calificación".

Para lograr esto, "se ampliaron las funcionalidades de la plataforma Mi Escuela, con el objetivo de que las familias y alumnos consulten los registros de las valoraciones que realizaron los docentes durante el cuatrimestre".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados