El presidente Mauricio Macri recibió a un centenar de ex combatientes y familiares de soldados muertos en la Guerra de las Islas Malvinas en la Residencia de Olivos, en la que se colocó una placa en homenaje a los combatientes caídos al conmemorarse el 37º aniversario del conflicto con el Reino Unido.
Los actos y homenajes por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se replicaron en todo el país, que comenzaron con vigilias anoche y siguieron hoy, con un acto central frente al cenotafio ubicado en la Plaza San Martín, del barrio porteño de Retiro.
En la previa a estos merecidos reconocimientos, el secretario de derechos Humanos, Claudio Avruj, valoró que la identificación de soldados por parte del gobierno tendrá un “fuerte impacto emocional”, aunque desde el Centro Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM), apuntaron que “hay una desmalvinización peor que en los 90”.
El primero de los actos fue a las 9 y en Olivos, donde el Presidente descubrió una placa en honor a los 649 caídos en Malvinas junto al mástil de la bandera en la Plaza Seca, lo que significa el primer homenaje de este tipo para los ex combatientes en la residencia presidencial.
Península Valdés finalista a 7 maravillas de Argentina
Temen que se dispare el precio de la yerba mate
Al respecto, Avruj valoró el “fuerte impacto emocional” que tiene sobre los familiares el trabajo encabezado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que ha logrado identificar hasta el momento los restos de 112 de los 122 soldados enterrados en el cementerio de Darwin, en Malvinas.
La placa que se colocó en la residencia presidencial reza la leyenda “Homenaje permanente del Estado Argentino a sus héroes de Malvinas e Islas del Atlántico Sur” y, según el funcionario, será “un acto de reafirmación de nuestro compromiso como Estado y como sociedad con las islas Malvinas”, en el que también participaron el ministro de Defensa, Oscar Aguad, las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas y del Estado Mayor Conjunto, así como un centenar de familiares y veteranos de la guerra.
A las 11 se dio inicio en la Plaza San Martín el acto central de la jornada, en el que se reemplazó una de las placas de granito negro, con la leyenda “Soldado argentino solo conocido por Dios”, que permaneció en el cementerio de Darwin durante 37 años, por una lápida con el nombre y apellido de los soldados caídos identificados en los últimos años.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, conmemorará hoy el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas junto secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj en la localidad de Ituzaingó, donde se realizará el acto central y se inaugurará un centro de ex combatientes.
comentar