"No se descartan más cancelaciones y demoras en el servicio si la situación no se normaliza", destacó la línea aérea low cost en un comunicado oficial.

La empresa área Flybondi denunció este martes que por no contar con la autorización del Gobierno para girar pagos en dólares al exterior, a partir de mañana no podrá arrendar dos aviones para su flota y por ello deberá cancelar al menos 22 vuelos.

“Actualmente existen medidas oficiales que son restrictivas para las empresas que necesitan acceder a moneda extranjera para realizar pagos al exterior. En Flybondi contratamos varios servicios especializados afuera y que se pagan en dólares. Para poder hacerlo debemos pedir autorización periódicamente, pero en los últimos dos meses no recibimos las aprobaciones”, informaron desde la empresa en un comunicado.

El documento detalla que la compañía no cuenta con el aval mensual para girar pagos al exterior por el leasing en el marco del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pago de Servicios al Exterior (Sirase) en donde el 70% de sus costos de la aerolínea son en dólares.

flybondi.avif

Esto obliga a que la aerolínea de bajo costo no pueda despegar dos aviones hasta que se resuelva la problemática.

Ante esta situación se prevé que si no se normaliza podría haber más cancelaciones: "Flybondi confía en que la situación se resuelva de forma favorable lo más pronto posible y que el proceso de aprobaciones tenga la agilidad y celeridad que la industria aerocomercial necesita para poder cumplir con los pasajeros y los proveedores”.

ADEMÁS: ARBA: vence la cuota 3 del Impuesto Inmobiliario Urbano

De esta manera, la restricción afectará a 32 vuelos nacionales e internacional, de los cuales 22 son cancelaciones y 10 serán reprogramados. Aún así, informaron que esta medida no afectará a los trabajadores ya que esperan que la normativa se levante en las próximas horas.

Flybondi opera en la Argentina haca más de cinco años y cuenta con 23 rutas operativas de las cuales 16 son domésticas desde y hacia Buenos Aires, cuatro son interprovinciales y tres internacionales a Brasil.

Con todas estas rutas anunciadas la aerolínea transporta a más de 300 mil pasajeros en un mes.

Días atrás, los representantes de la Cámara de Exportadores de la República Argentina se mostraron preocupados por la reciente Comunicación A 7771 emitida por el Banco Central, que derogó una excepción establecida para el pago de fletes.

De esa manera, las empresas no pueden acceder inmediatamente al mercado de cambios para pagarlos, sino que están obligadas a contar con una declaración aprobada por el Sirase para realizar pagos al exterior por dicho servicio.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados