El Papa se solidarizó hoy con los ancianos por la "soledad" y los "sufrimientos" que padecen, agravados por la pandemia. Y resaltó el rol que tienen en la sociedad.

"Nadie se salva solo. Estamos en deuda unos con otros. Todos hermanos", planteó el Papa Francisco en el mensaje que lleva por título "Yo estoy contigo todos los días", dedicado a los "queridos abuelos, queridas abuelas" y dado a conocer este lunes por el Vaticano.

El papa Francisco se solidarizó hoy con los ancianos por la "soledad" y los "sufrimientos" que padecen, agravados por la pandemia, en un videomensaje para la primera Jornada Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores, que tendrá lugar el próximo 25 de julio.

Embed

"La pandemia ha sido una tormenta inesperada y violenta, una dura prueba que ha golpeado la vida de todos, pero que a nosotros mayores nos ha reservado un trato especial, un trato más duro", dijo el pontífice con motivo de esta jornada, que ha "querido celebrar por primera vez precisamente este año, después de un largo aislamiento y una reanudación lenta de la vida social".

En su mensaje, también hizo hincapié en la soledad, "agravada por la pandemia", de los mayores, y se solidarizó con ellos repitiendo el lema elegido para la jornada: "Yo estoy contigo todos los días", inspirado en el Evangelio de San Mateo.

También lanzó un mensaje de optimismo y deseó que cada persona mayor "reciba la visita de un 'ángel'". "A veces (los 'ángeles') tendrán el rostro de nuestros nietos, otras veces el rostro de familiares, de amigos de toda la vida o de personas que hemos conocido durante este momento difícil. En este tiempo hemos aprendido a comprender lo importantes que son los abrazos y las visitas para cada uno de nosotros, ¡y cómo me entristece que en algunos lugares esto todavía no sea posible!", lamentó.

"Es importante -agregó- que los abuelos se encuentren con los nietos y que los nietos se encuentren con los abuelos, porque, como dice el profeta Joel, los abuelos ante los nietos soñarán, tendrán ilusiones, y los jóvenes, tomando fuerza de sus abuelos, irán hacia adelante, profetizarán. Y precisamente el 2 de febrero es la fiesta del encuentro de los abuelos con sus nietos".

Francisco recordó además que los ancianos, pese a sus "sufrimientos", siguen siendo fundamentales para la Iglesia, pues tienen la "tarea de transmitir las tradiciones a los nietos". "¿Cuál es nuestra vocación hoy, a nuestra edad? Custodiar las raíces, transmitir la fe a los jóvenes y cuidar de los pequeños. No lo olviden", aseveró.

El papa se puso a sí mismo como ejemplo de la relevancia de la tercera edad en la Iglesia: "Yo mismo puedo testimoniar que recibí la llamada a ser Obispo de Roma cuando había llegado, por así decirlo, a la edad de la jubilación, y ya me imaginaba que no podría hacer mucho más".

Asimismo, recordó una frase de Benedicto XVI, un "santo anciano que continúa rezando y trabajando por la Iglesia": "La oración de los ancianos puede proteger al mundo, ayudándole tal vez de manera más incisiva que la solicitud de muchos".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados