Seis de cada diez argentinos confiesan revisar sus redes a diario. La música encabeza el consumo de contenidos, pero crece la sensación de agotamiento.
Un nuevo estudio de la consultora Kantar Ibope Media confirma lo que muchos ya intuían: las redes sociales ocupan un lugar central en la vida cotidiana de los argentinos. Según el relevamiento, 6 de cada 10 personas siente la necesidad de revisar sus cuentas a diario.
La investigación muestra que la música lidera los intereses en redes, con un 51% de preferencia, seguida por gastronomía (41%), noticias (39%), cine y televisión (39%) y tecnología (33%). Esta diversidad de consumos refleja la búsqueda de experiencias tanto emocionales como prácticas: entretenimiento, información, inspiración y también participación activa.
Pero no todo es disfrute. El 46% de los jóvenes encuestados reconoció sentirse abrumado por el uso intensivo de redes y un 72% calificó su nivel de estrés como “malo”. Una paradoja que evidencia cómo el espacio digital, al tiempo que entretiene y conecta, también puede resultar una fuente de agotamiento.
El informe también detalla el modo en que las redes se entrelazan con la televisión. Un 31% de los consultados suele leer comentarios sobre los programas que mira, mientras que un 28% participa activamente opinando o comentando en vivo. De esta manera, las plataformas digitales amplían la vida útil de los contenidos audiovisuales y los transforman en una experiencia compartida.
El seguimiento de celebridades, influencers y videobloggers es otro fenómeno en crecimiento. Un 41% de los usuarios declara seguir a personas famosas, lo que refuerza el rol de las redes como espacios donde se moldean tendencias, se construyen debates públicos y se legitiman nuevos referentes culturales.
Entre otros datos relevantes, el estudio destaca que el 35% de los argentinos accede a sus redes más de diez veces al día. Así, las plataformas dejan de ser simples pasatiempos y se consolidan como escenarios donde se negocian identidades, se forman comunidades y circulan múltiples voces.
Lejos de limitarse al ocio, las redes sociales se han convertido en un territorio central de interacción social y consumo cultural. Allí conviven el entretenimiento y la información, la construcción de opinión y la conversación pública. Una arena digital que, aunque muchas veces agote, parece imposible de abandonar.