El diplomático argentino viene desempeñándose como director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) desde hace seis años.
El canciller Pablo Quirno presentó este jueves la candidatura del actual director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) Rafael Grossi, al cargo de secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Es un honor y un privilegio presentar hoy la candidatura de Rafael Grossi al cargo de Secretario General de las Naciones Unidas”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores y Culto en su cuenta de la red social X.
El canciller destacó que Grossi "es reconocido internacionalmente por la extraordinaria tarea que viene desempeñando como Director General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) desde hace ya seis años, lo que demuestra su gran capacidad de liderazgo ante graves situaciones que afectan la paz y la seguridad internacional”.
“Estas herramientas son esenciales para ejercer el cargo de Secretario General en el actual escenario internacional, que está marcado por nuevos desafíos, en un momento en que, a 80 años de su fundación, la Organización de las Naciones Unidas necesita consolidar reformas que fortalezcan su eficacia y renueven su prestigio internacional”, finalizó Quirno.
(Moscú) - Vladimir Putin y Rafael Grossi
Grossi fue formado en Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina, amplió estudios en el Graduate Institute de Ginebra, donde obtuvo una maestría y un doctorado en Relaciones Internacionales e Historia.
Con esa formación académica ingresó al servicio exterior argentino en 1985 y desde entonces ha forjado una carrera marcada por el rigor técnico y el equilibrio político.
En agosto pasado, el propio titular de la OEIA confirmó en diálogo con EFE su intención de reemplazar a Guterres en el cargo que tendrá mandato hasta el 31 de diciembre de 2026.
Además de Grossi, aparecen otras candidatas como Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos y la costarricense Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
También se suman propuestas como la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, la mexicana Alicia Bárcena y la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern.
La decisiòn final dependerá del Consejo de Seguridad, que recomendará una sola persona a la Asamblea General para su votación. Los cinco miembros permanentes —Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido— deberán coincidir en un candidato, ya que cualquier desacuerdo puede bloquear la designación.
comentar