Las imágenes de la crisis hídrica son impactantes y preocupan a la población. Abajo del Puente del Centenario no hay nada de agua y la costanera de Carlos Paz quedó repleta de arena. Los ríos no tienen caudal, lo que perjudica a las canillas de las casas.

La extrema sequía afecta gravemente a Córdoba y este miércoles la Municipalidad de Villa Carlos Paz declaró la emergencia hídrica. Entre las más perjudicadas están las localidades del sur del Valle de Punilla que se abastecen del río San Antonio. La zona lleva un mes sin lluvias, permitiendo a los residentes cruzar el afluente a pie.

Las imágenes de la crisis hídrica son impactantes y preocupan a la población. Abajo del Puente del Centenario no hay nada de agua y la costanera de Carlos Paz quedó repleta de arena. Los ríos no tienen caudal, lo que perjudica a las canillas de las casas.

Dique-Lago-San-Roque.jpeg

A pesar de que el lago San Roque tiene muy poca agua en la zona céntrica, desde la Secretaría de Recursos provincial indicaron a Cadena 3 que los niveles están en el promedio para la época. “Al lago uno lo ve bastante bajo, pero es lo habitual para esta altura del año. Respecto a 2022, estamos centímetros arriba de esos niveles, es el punto medio para este momento”, explicó su titular, Edgar Castelló.

LTBBMCBJTZGO5F7J63JJH4TRZA.jpg

“En función de las altas temperaturas, la escasez de precipitaciones y los altos niveles de consumo registrados, la Subsecretaria de Agua y Saneamiento decretó alerta roja para el consumo de agua potable”, indicaron desde la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental ayer. La situación también afecta a gran parte de los municipios del sur del departamento.

ADEMÁS: Ola de calor en Brasil con térmicas de 58,5 grados en Río de Janeiro

Por el momento la situación no afecta a la ciudad de Córdoba, aunque también hay otras zonas complicadas, como el Valle de Paravachasca.

f1280x720-115867_247542_5050.jpeg

El “alerta rojo” decretado por el municipio restringe el agua solo para consumo humano, prohibiéndose cualquier otro uso como el riego de parques y jardines, llenado de piletas, lavado de veredas y patios y lavado de autos.

Como el río San Antonio no alcanza para abastecer la planta de Cuesta Blanca que es la que sirve a la zona, la Municipalidad de Villa Carlos Paz autorizó a captar agua desde Los Chorrillos y, aunque es “filtrada y clorada adecuadamente” las características no son las habituales. Por eso la Cooperativa San Roque, encargada del servicio, advirtió que es “agua corriente no apta para consumo humano”.

f1280x720-285994_417669_5050.jpg

La sequía también perjudica a otras localidades como Santa María de Punilla, que debió restringir la provisión en los sectores más altos. Además, la situación se replica en la zona de Alta Gracia, donde algunos barrios sufren cortes por la bajante del río Anisacate que afecta al dique La Toma, que abastece a la ciudad.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados