El Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) definirá antes de fin de abril la nueva estructura tarifaria para el servicio de agua potable y cloacas a cargo de la estatal (AySA), con una suba del 23%, tras la audiencia pública en el Teatro de la Ribera.
Los funcionarios de AySA detallaron las obras previstas y en ejecución para la expansión del servicio, al tiempo que solicitaron activar ese aumento de tarifas que tendría vigencia a partir de mayo.
Las exposiciones se iniciaron con la presentación de la propuesta a cargo de la compañía y concluyó con las intervenciones de entidades de defensa del consumidor completando así el listado de 40 participantes inscriptos.
En la propuesta elaborada por AySA se planteó un aumento del 23 por ciento a partir de mayo y además el mantenimiento del descuento de 25 por ciento en la factura para aproximadamente 1,5 millón de usuarios, en su mayoría habitantes de zonas vulnerables, que tenían ese beneficio hasta abril de 2017 y ahora se plantea extender hasta abril de 2018.
En el transcurso del año la empresa verificará si estos usuarios podrán quedar incorporados (voluntariamente) a la Tarifa Social.
AySA plantea, además, mantener vigente el subsidio del 25 por ciento de la factura que rige para determinados usuarios desde el año pasado.
En 2011 se activó para zonas residenciales de alto poder adquisitivo la quita de subsidios, que fue parcial para otras zonas.
En marzo de 2016 se eliminaron los casos de subsidios de 5 y 25 por ciento y a los que tenían un subsidio de 50 por ciento se les redujo a la mitad.
En cuanto a los usuarios comerciales e industriales, AySA proyecta ir a un esquema de facturación basado en el consumo a lo largo del próximo año.
Pagarán un Cargo Fijo único de alrededor de 87 pesos por el agua y otros 87 por cloacas, que rondará los 250 pesos por bimestre considerando impuestos.
El resto de la factura para este tipo de usuarios será calculada en base al consumo que registren los medidores.
Hay usuarios No residenciales que todavía tienen 25 por ciento de subsidio en sus facturas, que se iría eliminando en un plazo de un año a razón de 4,16 por ciento por bimestre.
Un esquema similar para el caso de los consumidores residenciales no estuvo contemplado en la propuesta que AySA presentó en esta audiencia.
comentar