La Encuesta Mensual de Inseguridad durante los meses de enero y febrero de 2019, arrojó un pronunciado aumento de usurpaciones en viviendas, locales y oficinas en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense

La Encuesta Mensual de Inseguridad (E.M.I.) durante los meses de enero y febrero de 2019, arrojó un pronunciado aumento de usurpaciones en viviendas, locales, departamentos y oficinas en el denominado distrito AMBA, es decir la Ciudad de Buenos Aires más el Conurbano bonaerense.

En este bimestre se constató un aumento del 30 por ciento con relación al primer bimestre de 2018, pasando de 110 casos a 144 en el primer bimestre de este año. según la mencionada encuesta desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires y el Estudio Miglino y Abogados. “A partir de la tarea mancomunada de los 144 colaboradores de Defendamos Buenos Aires, todos los meses llevamos a cabo la Encuesta Mensual de Inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, a los efectos de tomar razón de los reclamos de la gente en materia de seguridad”, dijo .

“Hay meses en que los robos son lo más significativo, hace un par de años eran los secuestros y en el último tiempo hubo un recrudecimiento de usurpaciones”, acotó Miglino;

Agregó diciendo que “ es el delito que se configura cuando una persona o un grupo de personas ingresan en un inmueble ajeno(terreno, casa, departamento, local u oficina), aprovechando la soledad de la noche o en pleno día, con o sin violencia, pero siempre en forma clandestina y a partir de ahí se mudan, constituyendo en algunos casos verdaderos aguantaderos para la venta de drogas, el abuso infantil, la prostitución, la compraventa de cosas robadas en el mismo barrio o la hostería 24 horas para delincuentes buscados por la justicia’, afirmó el director de Defendamos Buenos Aires.

ADEMÁS:

Las medidas del Central frenaron el vuelo del dólar

Continúa la retracción de la actividad económica

Sobre el trabajo de este año, se explica que “abarca dos meses, enero y febrero para dar mayor indicios objetivos sobre esta grave problemática que afecta a propietarios de todas las clases sociales porque durante el verano de este 2019 los barrios más golpeados de la Capital Federal han sido Belgrano con 22 usurpaciones, Nuñez con 18; barrios éstos con habitantes de un gran poder adquisitivo; pero también hubo 17 usurpaciones en Pompeya y 15 en Flores; barrios un poco más modestos’, dijo Miglino.

‘En la Provincia de Buenos Aires hubo muchos locales usurpados en Ramos Mejía, ocho en total, muchas casas usurpadas en Lomas de Zamora, 11 en total y un ataque generalizado a terrenos en los barrios de González Catán, Isidro Casanova, Loma Hermosa, Barrio San José, Rafael Calzada y San Francisco Solano’, se acotó.

Peor desde 2010

El abogado Miglino contó que ‘desde el año 2010 venimos realizando un seguimiento de los casos de usurpación en el distrito más importante de la República Argentina, es decir Capital Federal y Conurbano bonaerense y desde aquel momento el número de usurpaciones no ha dejado de crecer, pasando de un promedio de 36 usurpaciones mensuales en aquel entonces a 72 en los primeros meses de 2019, lo que habla de un notable incremento del 100 por ciento’.

Los aguantaderos

En la Encuesta se señala que “‘pululan en toda la Ciudad porteña pero también en la Provincia de Buenos Aires. Son las casas, en particular las casas antiguas que son tomadas por los usurpadores y en algunos casos ofrecidas por los mismos dueños para todo tipo de uso, algo que en la jerga criminal se conoce como ‘aguantadero’”. En Lomas de Zamora, particularmente en la zona conocida como ‘Las Lomitas’, es decir la zona comercial más cara del centro del municipio del sur de la Provincia de Buenos Aires, son muchos los vecinos que “duermen junto a la puerta de sus casas para estar atentos a los ruidos que provocan el accionar de la mafia de las usurpaciones que ya ha logrado copar varios inmuebles, que luego son convertidos en hoteles clandestinos para el alquiler de habitaciones”.

“Del otro lado del mapa en Belgrano, en plena Capital Federal, una casa en la calle Tres de Febrero Nro. 2665, según el testimonio de varios vecinos, una antigua casa tendría un destino de ‘aguantadero’ sin que las fiscalías contravencionales ni la Policía puedan hacer algo al respecto’, dijo Miglino.

‘La usurpación es un delito penal de acción pública tipificado en el artículo 181 del Código Penal con hasta 3 años de prisión, en principio es excarcelable y brinda a los criminales todo un repertorio de defensas y trabas para lograr que la intrusión dure lo más posible y en algunos casos sea el pasaporte directo a apropiarse definitivamente de la casa, departamento, oficina, galpón o terreno en detrimento del derecho del propietario y constituyéndose en un gravísimo problema de inseguridad para el barrio’, concluyó Miglino.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados