Shankar consideró que la humanidad "debe volver a pensar estrategias" para que el mundo "se libere" de la violencia, la corrupción y la inseguridad.
En muchos países desarrollados
del mundo la depresión de sus habitantes "se ha convertido en un problema grave" y entre el 30 y el 40 por ciento de los habitantes "sufre depresión, violencia e inseguridad", afirmó.
Muchos, en cambio, cuestionan sus métodos, sin contar con que se lo vincula a la organización religiosa hindú que asesinó a Gandhi y que llevó a cabo masacres masivas de musulmanes.
El fundador de la organización "Arte de vivir" se presentará este miércoles en Córdoba, más precisamente en el Campus de la Universidad Siglo 21, donde
Sri Sri Ravi Shankar brindará una conferencia abierta para todo público, de
entrada libre y gratuita para la comunidad en general. El cierre será mediante una bella meditación guiada para todos los participantes y un momento musical a cargo de los grupos Indra y So What. Allí se anuncian las siguientes actividades:
14.00 hs Se abren las puertas
16:00 hs Clases abiertas de yoga y respiración
17:00 hs Se dará comienzo a la parte central del encuentro:
Apertura musical a cargo de Indra.
Entrega de distinciones. Maestra de ceremonia, Rebeca Bortoletto.
Conferencia de Sri Sri Ravi Shankar.
Meditación guiada.
21:30 hs Fiesta Yoga Rave con el grupo So What
23.30 hs CierreLlegada a Buenos AiresDel jueves 6 al domingo 9, Shankar se presentará en el Predio Municipal de Exposiciones (J. E. Couture 2231) junto a
René Mey, Dadi Yanki, Daniel Goleman y Nah-Kin. Los referentes espirituales ofrecerán una serie de conferencias. También habrá especialistas argentinos como
Bernardo Stamateas y Liliana Hollmann.Las charlas magistrales tendrán un valor de $100; las restantes conferencias costarán $40 y lo recaudado se destinará a las ONG que forman parte del proyecto: Consejo de Paz, Comedor Los Piletones, Asociación Madres del Dolor, Humanity´s Team y la Asociación Víctimas del dolor.
Por último, el domingo Sri Sri brindará una jornada de meditación a partir de las 12 en Dorrego y Figueroa Alcorta, en el marco del evento “El Planeta Medita: Por una sociedad libre de violencia”.
La entrada será libre y gratuita y sólo se pide un alimento no perecedero para donar a El Banco de Alimentos, una ONG que ayuda a 511 organizaciones y comedores de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
El evento contará a su vez con un Festival de comida vegetariana, clases de yoga abiertas a todo público y música en vivo. Más información en
el sitio oficial del encuentro.