Romina Atencio es coach y mentora de mujeres y parejas. Para cualquier consulta, comunicarse al correo electrónico [email protected]. Instagram: @diosalmica. YouTube: @rominaatenciocoaching.

Muchas veces, las mujeres solemos confundir los síntomas del trastorno de atención e hiperactividad (TDAH) con ansiedad. Esto ocurre porque la mayoría de las mujeres con TDAH no obtuvieron diagnóstico temprano. La mayoría son diagnosticadas adultas, o simplemente no tienen diagnóstico. Esta falta de diagnóstico, sumada a los ritmos cotidianos del día a día, suele verse reflejada en trastornos de ansiedad.

Cuando una mujer adulta sufre ansiedad, lo primero que le recomiendo es que revise las características del TDAH, y se fije si se siente identificada con ellas. La mayoría termina confirmándolas. Esto quiere decir que la ansiedad viene a enmascarar algo más profundo. De todas formas, sea ansiedad o no, no abordar estos síntomas genera mayor ansiedad. Por eso, quiero compartir con vos hoy algunas formas y recursos para estar más tranquila y bajar los niveles de ansiedad. De todas formas, si tenés dudas consultá un profesional para hacerte una evaluación y diagnóstico. Este sería el primer paso.

1. Evaluación y Diagnóstico

- Consultá a un profesional: Es fundamental contar con un diagnóstico adecuado. Buscá la ayuda de un psiquiatra o psicólogo especializado en TDAH.

2. Técnicas de Organización

- Listas y Planificadores: Llevar un calendario o una agenda puede ser útil. Usá aplicaciones o herramientas que te ayuden a mantener el seguimiento de tus tareas.

-Establecer Rutinas: Tener horarios claros puede ayudar a reducir la desorganización.

ADEMÁS: Latinoamérica es el motor de crecimiento de la división farmacéutica de Bayer

3. Estilo de Vida Saludable

- Ejercicio Regular: La actividad física puede mejorar la concentración y reducir la impulsividad. Intentá incorporar ejercicio en tu rutina diaria. Además, la actividad física genera dopamina, reduce los niveles de cortisol y estimula los neurotransmisores para estar mejor siempre.

- Alimentación Saludable: Dietas equilibradas ricas en proteínas, frutas y verduras pueden beneficiar la función cerebral. El intestino es nuestro segundo cerebro. Incluso, muchos profesionales hablan de la importancia de la limpieza intestinal para poder tener mejores procesos cognitivos. Comer harinas, ultra procesados, no solamente es nocivo para el cuerpo, sino que además es sumamente nocivo para tus pensamientos. Está probado científicamente que los ultra procesados y la harina blanca refinada, al igual que el azúcar, están directamente relacionados con la ansiedad y la TDAH. Cambiar la forma en la que te alimentás es un paso sumamente importante para comenzar a tener una vida más en paz.

- Sueño Adecuado: Priorizá un buen descanso, ya que la falta de sueño puede exacerbar los síntomas del TDAH y ansiedad.

4. Mindfulness y Técnicas de Relajación

- Meditación y Ejercicios de Respiración: Prácticas que fomentan la atención plena pueden ayudar a mejorar la concentración y reducir la ansiedad. Practicar la respiración consciente, la meditación, te ayudan a evitar el presente, por lo tanto, dejar de vivir en el futuro, qué es lo que ocurre con la ansiedad. Sufrimos de ansiedad, cuando sufrimos de exceso de pensamientos a futuro. Aclaración: pensamientos negativos, obviamente, si el exceso de pensamientos fuera positivo, no nos generaría ansiedad. Imagínense una mente que está todo el tiempo suponiendo que van a pasar siempre cosas buenas: no tienen ansiedad, tiene deseo de futuro, que es otra cosa.

- Yoga: Muchas mujeres encuentran beneficios en la práctica regular de yoga para controlar el estrés y la hiperactividad. Las posturas del yoga ayudan a trabajar a nivel profundo, aspectos de la vida cotidiana. El lema del Yoga es estar cómodo en la incomodidad.

mujerestdah1.jfif
Muchas veces la ansiedad viene a enmascarar algo más profundo.

Muchas veces la ansiedad viene a enmascarar algo más profundo.

5. Apoyo Social y Grupos de Ayuda

- Grupos de Apoyo: Participar en grupos de apoyo puede proporcionar una red útil y compartir experiencias con otras mujeres que enfrentan retos similares. Unite a espacios y a redes sociales de mujeres con TDAH, o mujeres que quieran bajar sus niveles de ansiedad. Escuchar historias similares a la tuya te dará calma y ayudará a desarrollar tu nivel de empatía también con vos misma.

- Comunicación Abierta: Hablar sobre tus experiencias con amigos o familiares puede ayudar a crear un ambiente de comprensión y apoyo. Pero ojo: siempre recomiendo esto, cuando encuentres apoyo en tu entorno. Si lo que vas a recibir al contar tus problemas o lo que te está pasando es críticas, entonces no es el lugar de apoyo. Sí es importante que puedas hablar de lo que te está pasando. Si no tenés un espacio de contención, búscalo. Comenzá terapias mentoras, espacios donde pueda sentirte acompañada.

6. Amor propio

- Autocompasión: Practicá ser amable contigo misma y reconocé que el TDAH presenta desafíos, pero también habilidades únicas. Cada persona es diferente, por lo que es importante experimentar con diferentes enfoques para encontrar lo que mejor funcione para vos. Siempre es recomendable consultar con profesionales antes de realizar cambios significativos en tu tratamiento o estilo de vida. Si necesitas más información o recursos, no dudes en preguntarme.

En mi cuenta de Instagram @almaneurosivergente o en mi TikTok @diosaalmica podrás encontrar información importante sobre el TDAH adulto. ¡Ojalá te sirva!

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados