Más de 300 mil personas participaron de las fiestas por el 116 aniversario de la coronación pontificia de la imagen

Todavía no se acallan los ecos de la multitud, estimada en más de 300.000 personas, que participó de las fiestas por el 116 aniversario de la coronación pontificia de la imagen de Nuestra Señora de Itatí, que incluyó la procesión náutica tradicional y la misa central presidida por el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik.

"La fe en la Virgen tiene que despertarnos y ayudarnos a descubrir que somos un pueblo de hijos y de hermanos, peregrinos con los ojos bien abiertos para detectar los peligros que nos acechan en el camino, en el cual los más expuestos e indefensos son nuestros niños y nuestros jóvenes. No nos recluyamos en la falsa seguridad de pensar que el problema está fuera", reclamó en la homilía.

Las festividades centrales fueron el sábado 16 de julio y minutos antes de las 10:30 la imagen de la Virgen de Itatí salió de la basílica y fue llevada hasta el río, donde fue embarcada en un guardacostas de la Prefectura Naval Argentina y se encontró con la imagen de Nuestra Señora de Caacupé, que como hace 27 años es traída en otra embarcación por peregrinos desde el Paraguay.

Miles de personas en la zona costera de la localidad de Itatí pudieron observar el encuentro y desembarco de las imágenes marianas, consignó la agencia AICA. Una vez en tierra se realizó la procesión alrededor de la plaza Fray Luis de Bolaños hasta la basílica, donde las imágenes de la Virgen fueron recibidas con pañuelos en alto, vivas y el acompañamiento de la Banda de Música de la Policía de Corrientes.

Participaron de esta celebración el gobernador de Corrientes Horacio Colombi, el vicegobernador Gustavo Canteros, la intendenta de Itatí, Natividad Terán, funcionarios y ministros provinciales, además de legisladores e intendentes de comunidades peregrinas y vecinas. Monseñor Stanovnik presidió la misa central, que fue concelebrada por el rector del santuario, padre Omar Cadenini; el superior de la Obra Don Orione (custodios del Santuario de Itatí), padre Gustavo Aime, y párrocos de las localidades peregrinas.

"Necesitamos salir del letargo en el que nos sumerge el individualismo de pensar cada uno en sí mismo y para sí mismo. Porque, así adormecidos y paralizados, el mal que no da tregua, nos encuentra debilitados e insensibles ante los urgentes desafíos que nos exigen cuidarnos unos a otros", indicó el arzobispo.

La imagen de María de Itatí fue coronada el 16 de julio de 1900, en las puertas del santuario de la Santísima Cruz de los Milagros de Corrientes, por el obispo de Paraná, Rosendo de la Lastra y Gorillo.
      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados