Se trata de Manuel Serralta, quien falleció luego de recibir quemaduras en el 60 por ciento de su cuerpo. Sus compañeros denunciaron la falta de medidas de seguridad
Trabajadores de la central nuclear Atucha II denunciaron la "falta de medidas de seguridad" en las instalaciones, luego de que un compañero falleciera tras un accidente en la planta, y confirmaron que podrían realizar un paro en protesta.
La vícitima fatal es Manuel Serralta, un obrero de la central nuclear, quien falleció semanas atrás, como consecuencia de las quemaduras en el 60 por ciento de su cuerpo por una descarga de electricidad cuando intentaba desactivar una bomba eléctrica de 380 voltios, informó la Federación de Trabajadores de la Energía (Fetera).
Juan Carlos Zabala, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado de Zárate declaró a la prensa que los trabajadores ya denunciaron ante el ministerio de Planificación las "graves falencias de seguridad de Atucha".
"Hasta ahora no fuimos atendidos. Recién después del accidente de este compañero nos dieron uniformes y botines ignífugos y otros sistemas de protección, que hace rato solicitábamos", aseguró el sindicalista.
Zabala detalló el accidente de Serralta: "Trataba de desactivar la bomba en una posición absolutamente incómoda y forzada. Debía hacer mucha fuerza. De repente el tablero explotó y el cortocircuito le ocasionó quemaduras, que terminaron siendo fatales".
Jorge Talamo, representante sindical de Luz y Fuerza, señaló que "por ahora no hay paro" pero los operarios de la central nuclear van a "analizar en asamblea la situación, que es grave" para decidir los pasos a seguir.
La compañía estatal Nucleoeléctrica Argentina que opera la central atómica alegó en un comunicado que "el incidente ocurrió en condiciones normales de trabajo, dentro de la zona convencional no nuclear de la central y que las razones del evento están siendo analizadas por personal idóneo de la compañía". Al tiempo que negó "taxativamente" que existan fallas de seguridad y calificó como malintencionado el documento de ocho ex secretarios de Energía que meses atrás denunciaron que la tecnología de la central es obsoleta, a tal punto que se dejo de fabricar.
comentar