Tras la confirmación de que el arma que mató al fiscal fue apoyada sobre la sien, la carátula se mantiene como "muerte dudosa" y la investigación busca sumar más detalles.
El país sigue atento a los detalles que rodean la muerte hace una semana del fiscal Alberto Nisman, quien cuatro días después de denunciar a la presidenta, Cristina Kirchner, y horas antes de dar explicaciones en el Congreso, murió de un disparo con un arma prestada.

La fiscal Viviana Fein, que investiga la muerte de su colega, divulgó más más detalles tras la autopsia que refuerzan la hipótesis del suicidio. "El arma fue apoyada sobre la sien", dijo el sábado.
 
La fiscalía investiga el caso como una "muerte dudosa"


Nisman apareció muerto de un disparo el lunes por la madrugada, horas antes de comparecer ante el Congreso para explicar una denuncia contra Kirchner y su canciller Héctor Timerman por supuestamente encubrir a iraníes acusados de haber participado en el atentado contra la AMIA.

Nisman, de 51 años, era el fiscal especial de esta causa desde 2004 y se reunió con los líderes de la colectividad judía el jueves antes de su muerte. "Estaba acelerado, no nos dio pruebas de su denuncia, pero nada hacía presagiar su muerte", señaló Julio Schlosser, presidente de la DAIA.
 
Descifrando pistas
 
La muerte de Nisman carece de testigos y abunda en hipótesis, entre las cuales el "suicidio inducido" fue ganando terreno con el correr de los días. Sin embargo, la gran pregunta no tiene respuesta: ¿quién lo instigó?

El viernes las autoridades prohibieron la salida del país de Diego Lagomarsino, colaborador cercano al fiscal que le prestó el sábado pasado la pistola calibre 22 que lo mató y parece ser la última persona que lo vio con vida. El hombre fue imputado por el delito de cesión ilegítima de arma y será citado a indagatoria.

Un policía de su custodia, Rubén Benítez, uno de los de mayor confianza del fiscal, declaró esta semana que Nisman le había pedido asesoría para comprar un arma, reveló el mismo diario.

La exesposa de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, pidió ser parte querellante en representación de sus dos hijas, de 7 y 15 años.

Kirchner sostiene que Nisman no se suicidó y que su muerte forma parte de un complot contra su Gobierno. "Lo usaron vivo y después lo necesitaban muerto", dijo.

El gobierno levantó sospechas sobre el papel que pudo haber desempeñado el exjefe de operaciones de la Secretaría de Inteligencia, Antonio Stiuso, removido del cargo en diciembre.

Stiuso trabajaba estrechamente con Nisman desde que el fiscal fue designado en 2004 para investigar el atentado a la AMIA.

Coletazo imprevisto

 
"A salvo en Tel-Aviv. Gracias a todos. En breve hablamos", tuiteó el domingo en la tarde el periodista Damián Pachter, del diario en inglés The Buenos Aires Herald y el primero en informar la muerte de Nisman, que se fue del país tras recibir amenazas, según dijo a colegas de otros medios.

Pachter, también colaborador del periódico Haaretz de Israel, indicó a colegas que sus teléfonos estaban intervenidos.

El gobierno era ampliamente criticado por divulgar incluso en la cuenta de twitter de la Casa Rosada (sede de gobierno) el pasaje comprado el viernes por Pachter a la estatal Aerolíneas Argentinas.

El Buenos Aires Herald dijo que no tenía conocimiento alguno de estas amenazas, pero confirmó que desde el viernes Pachter no concurre al trabajo.



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados