El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, Guillermo Merediz, estimó "cerca de ocho cada diez trabajadores del sector privado" va a estar comprendidos en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que establece el pago de un salario complementario a cargo del Estado.
Merediz explicö también que las medidas "abarcan a la totalidad de las pymes", luego de que el Gobierno definiera los requisitos para que las empresas accedan al salario complementario que contempla el programa.
En este sentido, el secretario de la Fundación Protejer, Luciano Galfione, indicó que "hay un paquete de medidas y acciones sin precedentes en la historia argentina" y remarcó que el Gobierno "tiene mucha sensibilidad y es muy receptivo".
Asimismo, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, señaló que "el beneficio del salario complementario es muy importante" y que "la reducción del 95% de contribuciones patronales generó un gran alivio".
A través de la decisión administrativa 591/2020 se resolvió otorgar el beneficio del salario complementario a aquellas empresas cuya variación nominal de la facturación del período comprendido entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020 respecto del mismo período de 2019 sea de 0 o inferior a 0.
Merediz confirmó que hasta el momento se inscribieron más de 420.000 compañías en el ATP y dijo que, "según nuestros primeros análisis, más de 300.000 van a estar incorporadas".
Extenderían la cuarentena ahora hasta el 10 de mayo
Poco personal, mal pago y falencias en la protección
También detalló que "cerca de ocho de cada diez trabajadores del sector privado van a recibir parte del pago de su salario a través del Estado" y destacó que las medidas del Gobierno "abarcan a la totalidad de las pymes con distintos formatos".
Sin embargo, el presidente de IPA advirtió que el proceso inflacionario hace que muchas pymes tengan facturaciones nominales más altas entre el 12 de marzo y 12 de abril de este año, respecto a igual período del 2019, con lo cual "una gran cantidad de firmas no va a poder recibir el subsidio". "Con este requisito se restringe su alcance, habrá que ver en qué proporción", indicó Rosato.
Por su parte, el secretario de Protejer consideró que la mayoría de las pymes cumplirá los requisitos de acceso pero que "habrá que analizar los casos excepcionales", ya que pueden aparecer sectores donde creció la facturación a partir de cierta reactivación desde diciembre pasado.
"También hay que considerar un 50% de diferencia entre el tipo de cambio de este año y el pasado que produjo un salto inflacionario", indicó Galione.
comentar