La bajante del río Paraná provocará pérdidas por más de US$ 300 millones a la cadena de valor granaria, advirtió la Bolsa de Comercio de Rosario.

La estratégica cadena de valor granaria sufrirá pérdidas por unos US$ 315 millones como consecuencia de la bajante récord en el río Paraná, advirtió un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El cálculo fue realizado para el semestre que va desde el 1° de marzo hasta el 31 de agosto próximo, clave para el sector agroindustrial, ya que explica buena parte de las divisas que ingresan a la Argentina por año.

La sorpresiva bajante del Paraná obstaculiza las exportaciones de todo el complejo agroindustrial. Las pérdidas fueron calculadas a partir de los mayores costos logísticos que provoca la bajante, la más pronunciada desde 1944.

El informe señala que los mayores costos se dan por la necesidad de ajustar el volumen de carga en determinados tipos de buques en el Gran Rosario, lo que implica que algunas embarcaciones tengan que salir con menor tonelaje a sus puertos de destino y hacer frente al denominado "falso flete".

Embed

Hay también mayores gastos por la necesidad en ciertos buques de efectuar completamiento de carga en otros puertos argentinos distintos al Gran Rosario. "Implica la necesidad de incrementar el volumen cargado en puertos como Bahía Blanca o Quequén, donde el precio de originación de la mercadería termina siendo mayor que en el Gran Rosario por los problemas logísticos y mayores costos de transporte terrestre", indicó el informe.

La entidad aclaró que en la estimación de las pérdidas "no se han computado los mayores costos de aquellos buques que tienen que completar cargas en los nodos portuarios brasileños, como en Santos-Paranaguá, por ejemplo".

rio parana.jpg
Paraná: sigue la bajante.

Paraná: sigue la bajante.

CONTINÚA EN DESCENSO

El nivel del río Paraná continuaba este viernes en descenso en varias ciudades de Entre Ríos, lo cual llevó al gobernador Gustavo Bordet a asumir que la histórica bajante "es lo más urgente" que ocupa a la provincia.

"Esto genera mucha preocupación, es una bajante histórica que impacta en el agua potable, y esto es lo más urgente que hoy nos ocupa, además de lo ambiental", dijo Bordet, quien aseguró que está "en contacto permanente con todos los intendentes" de las ciudades a la vera del río.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados