Luego de que se diera a conocer el listado con los 550 productos que participarán del programa, llamó la atención la presencia destacada de algunos items que representan más del 10% del total de productos ofrecidos

El programa Precios Cuidados volvió esta semana al centro de la escena, tras ser renovado por el Ministerio de Producción y Trabajo con el objetivo de hacerle frente a los aumentos vinculados a la devaluación del dólar.

La lista confeccionada por la cartera incluye más de 550 productos de primera necesidad. Sin embargo, tras haberse dado a conocer, llama la atención la presencia predominante de algunos items que componen la nueva canasta.

LEA MAS: Estos son los 550 productos incluidos en Precios Cuidados

EL CASO DE LAS LAMPARITAS

led1.jpg

En especial, destaca la amplia oferta y variedad de lámparas LED, con más de 60 opciones disponibles que representan cerca del 10% del total de productos ofrecidos.

La presencia de estos artículos en la canasta forma parte de una iniciativa impulsada por el Gobierno, la cual busca fomentar el uso de lamparitas LED para mejorar la eficiencia energética de los hogares y reducir el impacto del tarifazo en el bolsillo.

El Plan de Alumbrado Eficiente, anunciado en mayo, recibió múltiples cuestionamientos debido a los vínculos de las familias del Presidente, Mauricio Macri, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, con importadoras de luces LED provenientes de China.

LEA MÁS: El gobierno analiza una tarifa plana para el gas

Por ejemplo, las firmas Philco, de la cual la familia materna del jefe de Estado, Blanco Villegas, es accionista minoritaria, y General Lighting Systems, de Alejandro Jaime Braun Peña, primo del jefe de Gabinete, obtuvieron en los últimos años las licitaciones para renovar el alumbrado público de la Ciudad de Buenos Aires y los partidos de Pilar, Vicente López y Morón, todos gobernados por Cambiemos.

Según el Ministerio de Energía, GLS y Philco proveyeron el 14% de las luminarias licitadas por los municipios con subsidios de la Nación, ubicándolas en 3er y 4to lugar detrás de las firmas Strand y Philips Según el Ministerio de Energía, GLS y Philco proveyeron el 14% de las luminarias licitadas por los municipios con subsidios de la Nación, ubicándolas en 3er y 4to lugar detrás de las firmas Strand y Philips

En aquel entonces, desde los municipios justificaron la decisión argumentando que ambas firmas, habían ofrecido la luminaria LED a un menor precio que las producidas localmente. Sin embargo, según reveló el periodista Alejando Bercovich, estas incumplen con los aspectos técnicos fijados por el Ministerio de Energía.

LOS AUSENTES DE LA CANASTA

Supermercado.JPG

El caso resulta aún más llamativo si se contrasta la amplia variedad de lámparas con la oferta de artículos de primera necesidad, indispensables para la dieta de los argentinos.

Si bien hay una gran variedad de productos de almacén y bebidas, es muy escasa la oferta en tres rubros clave para una alimentación saludable: carnes, frutas y verduras.

Por ejemplo, solo hay dos cortes de carne dentro del programa; picada común y espinazo, mientras que en el rubro de las frutas y verduras, solo están incluidas la papa y la manzana. Esto por su parte fue denunciado en los últimos días por organismos de protección al consumidor, que destacaron la falta de opciones saludables dentro del listado de alimentos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados