DATOS A TENER EN CUENTA
• Se podrá comprar una vivienda nueva o usada por hasta 1.500.000 pesos con un plazo de repago de veinte años y una tasa ajustada por inflación del INDEC más "aproximadamente un 5 por ciento", según el ANSES.
• A diferencia del plan lanzado por el kirchernismo, no son créditos para la construcción, refacción o ampliación, sino para la compra de viviendas nuevas o usadas. Está apuntado a sectores de ingresos formales medios y medios bajos.
• Antes no hacía falta tener un ingreso mínimo para acceder. El 24% de los créditos habían sido entregados a familias con ingresos inferiores a $8.000 (unos $10.640 actuales). La tasa de morosidad fue de apenas 0,2%.
• El objetivo del Gobierno es ofrecer soluciones habitacionales para 25.000 familias. En su discurso, Mauricio Macri anunció que destinarán 5 mil millones de pesos.
• No habrá subsidio sobre la tasa de interés (era del 2% anual para las familias de ingresos más bajos y tenía un tope del 14%) sino sobre el capital inicial: de hasta 300 mil pesos (no reembolsables) para los créditos de un millón de pesos y de 200 mil para los de $1.500.000.
• Mientras la cuota será a tasa fija, parecida a la de un alquiler, el capital se ajustará por las UVI (Unidad de Vivienda), que en los últimos tres meses tuvo un incremento superior al 10%: pasó de 14,053 (31 de marzo) a 15,48 (5 de julio). Este sistema replica el modelo chileno.
•Los beneficiarios podrán elegir el banco que deseen. Desde el organismo aclararon que se incluyen la mayoría de los públicos y privados que operan con UVI y confían en que se sumen las entidades provinciales que por ahora están fuera del programa, como el Provincia y el de Córdoba.
• El titular del ANSES, Emilio Basavilbaso, ejemplificó: "Una familia de 16 mil pesos estará pagando una cuota de 4 mil para una vivienda de 1 millón. La cuota se ajusta a la vivienda y al 25% del salario de la familia, no se corren riesgos".
LOS REQUISITOS A CUMPLIR:
• Nacionalidad: argentino o nacionalizado o extranjero con residencia permanente.
• Edad: entre 18 y 55 años.
• Destinatarios: trabajadores en relación de dependencia, autónomos y monotributistas, con ingresos netos de entre 2 y 4 salarios Mínimos, Vitales y Móviles ($13.620 a $27.240).
• Relación cuota/ingreso: la cuota inicial a pagar puede cubrir hasta un máximo del 25% del ingreso neto familiar.
• Antigüedad laboral mínima: 1 año tanto en relación de dependencia, como autónomos y monotributistas.
• No ser propietario ni copropietario de bien inmueble alguno.
• Ahorro familiar: del 10% para propiedades de hasta $1.000.000 y del 15% para propiedades de hasta $1.500.000.
CÓMO HACER PARA INSCRIBIRSE:
• Quienes quieran inscribirse en esta nueva opción y cumplan con los requisitos podrán hacerlo a través de la página web de PROCREAR.
• No hay necesidad de recurrir a un gestor.
• Contar con la Clave de la Seguridad Social: se puede tramitar desde www.anses.gob.ar, opción MI ANSES y elegir Crear Clave.
• Completar el formulario de inscripción que se encuentra en www. procrear.anses.gob.ar: aceptar las bases y condiciones del programa. - PROCREAR validará los datos con la ANSES, la AFIP y el Banco Central de la República Argentina.
• Selección por puntaje social: el puntaje será informado por correo electrónico a todos los inscriptos, ya sea si alcanzan el mínimo como si no.
• Gestión del crédito: se podrá elegir el banco donde tramitar el crédito entre los bancos participantes.
• Búsqueda de vivienda: se establece un plazo de 6 meses para presentar la documentación de la vivienda en el banco elegido.
• Bonificación del Estado: al momento de realizar la escrituración se hará efectiva la bonificación del Estado Nacional (hasta $300.000) para complementar, junto con el ahorro, el crédito para la compra.
comentar