Expertos en formación docente y rectores se manifestaron en contra de agrupar a todos los institutos en una unidad académica. Luego marcharon al Obelisco

Rectores de los 29 profesorados de la Ciudad, junto a expertos en formación docente, rechazaron este martes la iniciativa de crear una Universidad Docente que agrupe en una unidad académica a todos los institutos y destacaron que ese proyecto “enmasacra” su desintegración.

El posicionamiento se dio en el marco de la reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura porteña, donde se debate el expediente del oficialismo.

Mientras que se debatió en la Legislatura este proyecto se congregaron docentes y estudiantes de los profesorados - para respaldar el rechazo al proyecto en la puerta del parlamento porteño.

Allí realizaron clases públicas y luego marcharon hacia el Obelisco.

La propuesta autoriza al Ejecutivo a transferir a la universidad el nivel terciario de gestión estatal de las escuelas normales superiores, las superiores de educación artística y los institutos de educación superior de formación docente, así como la escuela de maestros.

Esas dependencias integrarán “la unidad académica” de la universidad, con sus patrimonios, personal docente y no docente, matrícula y sus correspondientes partidas presupuestarias.

Patricia Simeone, rectora del Joaquín V. González y presidenta del Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal (Cesge), aseveró que “el proyecto de la Universidad enmascara la desintegración de los 29 institutos” y representa “un avasallamiento que borra de un plumazo la trayectoria de esas instituciones educativas”.

LEA MÁS:

“Este no es el espacio, el tiempo, ni el lugar donde queremos dar el debate sobre el sistema de formación docente”, sostuvo y pidió por “un diálogo que no sea un mero simulacro”.

Por su parte, Myriam Feldfeber, licenciada en Ciencias de la Educación por la UBA y máster en Ciencias Sociales con orientación en Educación de la Flacso, cuestionó que “sea un proyecto elaborado sin la participación de las comunidades educativas”.

“No hay una propuesta para mejorar algo que pueda tener buenos resultados sin la participación de los actores involucrados”, dijo y agregó que la medida “es inviable”.

Jason Beech, docente investigador de Sociología de la Educación, Educación Comparada y Problemas Educativos Contemporáneos en la Universidad de San Andrés, indicó que “aprobar este proyecto sería una irresponsabilidad de parte de los diputados porque es un salto al vacío, no da detalles de cómo se va a llevar adelante”.

“Van a cerrar instituciones centenarias con un proyecto que ni siquiera dice cómo se va a hacer”, consideró y agregó que “no se puede promover un cambio tan importante sin consultar a nadie”.

Débora Kosak, rectora del Normal 1, sintetizó que durante la jornada “se escuchó el rechazo profundo a la Universidad y coincidimos en que el debate fue negado”.

Entre los oradores también estuvieron Silvina Dalesandro y Alfonso García Balano, de los institutos de formación docente de artística; Cecilia Murati, rectora del Normal 11; Alicia Di Pinto, del Normal 4; Caty Lindenberg, del Normal 7; Oscar Coso, del instituto de Educación Física Federico Dickens; Patricia Altamiranda, del Lenguas Vivas; y Estela Fernández, del Juan B. Justo, entre otros.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados