La Justicia tomó ayer declaración al intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, y analiza imputarlo por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” por su responsabilidad en el caos generado en el recital del Indio Solari del sábado pasado.
Durante el concierto dos personas murieron mientras más de una treintena no determinado de personas extraviadas eran buscadas por sus familiares y personal del Ministerio de Seguridad bonaerense.Galli aseveró que no asumía las responsabilidad de las muertes y culpó a la productora En Vivo SA por mentir en la cantidad de asistentes al recital, aunque fuentes judiciales aseguraron que la pesquisa apunta al contrato que celebró la comuna con esa productora, encargada de organizar el recital del Indio Solari.
Es que el municipio actuó como “fiador” del predio donde se realizó el evento, que estaba judicializado, lo que también es cuestionado por el Concejo Deliberante local ya que el contrato debería haber sido aprobado por ese cuerpo.
En este marco, también se investiga la responsabilidad de la comuna por la presunta “falta de controles” en la desconcentración de la multitud, calculada entre 300.000 y 400.000 personas.
La Justicia también indagó a los productores que fueron apuntados por el intendente y por el propio Indio Solari en su declaración del domingo como los responsables de lo ocurrido, aunque no trascendieron los detalles de la declaración a raíz de la implementación del secreto de sumario.
La fiscal que investiga los incidentes y las dos muertes en el recital de Carlos “el Indio” Solari ordenó ayer el allanamiento de las oficinas de la productora que organizó el show y operativos en otro lugares, como el hotel donde se hospedó el cantante.
Fuentes judiciales señalaron que Alonso dispuso que personal de la Policía Bonaerense también lleve a cabo procedimientos en otro lugares vinculados a la noche trágica, entre ellos un rastrillaje en el mismo predio del recital. Los allanamientos en las oficinas de la productora “En Vivo S.A” tiene como fin buscar información del contrato firmado para la organización del show y otras cuestiones. Además, se llevaron a cabo procedimientos policiales en otros lugares vinculados a la trágica noche como el hotel donde estuvo alojado el cantante.
La situación de la empresa organizadora del recital de Carlos el “Indio” Solari quedó más complicada al ser imputados los hermanos Marcos y Matías Peuscovich, luego de que declararan el intendente Ezequiel Galli y dos de sus funcionarios.
Fuentes judiciales señalaron que la firma En Vivo S.A. debía hacerse cargo de la seguridad dentro del predio “La Colmena”, justo donde se produjeron las dos muertes. La fiscal mantuvo el secreto de sumario y decidió imputar a los socios.
En tanto, la oposición política de Olavarría, que tiene el control del Concejo Deliberante, cuestionó duramente y anticipó que le pedirá explicaciones al intendente de Cambiemos, Ezequiel Galli, por lo ocurrido durante el recital de Carlos “Indio” Solari en el que murieron dos espectadores. A Galli solo responden 5 de los 20 ediles del cuerpo, y representantes de distintos bloques opositores anticiparon que le pedirán explicaciones por la trágica presentación del ex líder de los Redonditos de Ricota en la ciudad. dar, no tengo nada que esconder”.
El jefe comunal se desligó de los problemas organizativos al aclarar que el Municipio que encabeza “fue el fiador del predio” donde se realizó el recital y “no del espectáculo”.
“Teníamos previsto el control para 200 mil personas. Lo que pasó excede a cualquier tipo de control, era un malón de gente que venía por las rutas”, señaló el jefe comunal de Cambiemos.
Tras el recital que desató incidentes y dejó dos muertos y varios heridos, el intendente de Olavarría se convirtió en el blanco de las críticas de la oposición local, que podría convocarlo a dar explicaciones sobre el contrato que firmó con la productora En Vivo S.A., en el que se presentó como “fiador” y nexo con los administradores del predio.
El concejal de Olavarría Julio Frías, quien responde al ex mandatario comunal José Eseverri, le atribuyó “todas las responsabilidades” a Galli.
“A título personal, le atribuyo todas las responsabilidades; es quien habilita, quien fue a buscar el evento, quien ofreció la ciudad y quien presionó para que fuera en Olavarría. Tiene responsabilidad de origen porque habilitó el lugar para una determinada cantidad de gente y no se controló que efectivamente sea esa cantidad de personas”.
En el Concejo de Olavarría, Galli solo posee 5 de los 20 integrantes, aunque en caso de que la oposición llegara a impulsar un pedido de juicio político podría conseguir el respaldo de dos ediles de origen peronista que funcionan como aliados de Cambiemos, y evitar el inicio de ese proceso, para el que se necesitan los dos tercios.