Lo dijo el director nacional de Epidemiología de la Nación, Jorge San Juan, quien señaló que los casos de la enfermedad en el país pueden ser miles. El funcionario estuvo ayer en Misiones, justamente la provincia con más afectados.

El director nacional de Epidemiología de la Nación, Jorge San Juan, reconoció ayer en Misiones la existencia de una epidemia de dengue en el país y dijo que pueden ser "miles los casos" de la enfermedad.

San Juan, aseguró que el dengue en la Argentina 'dejó de ser un brote para pasar a ser una epidemia' pero destacó que esta situación 'no significa gravedad sino esparcimiento de casos por las provincias' y citó a Formosa, Catamarca, Córdoba e inclusive la Ciudad de Buenos Aires.

En compañía de Walter Villalba, ministro de Salud de Misiones, una de las provincias más afectadas y con falta de reactivos para detectar el virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, el funcionario se trasladaba a Puerto Iguazú, ciudad con fuerte incidencia de la enfermedad. "Enumerar los casos no sirve porque falla la información. Hay una epidemia y pueden ser miles los casos que pueden haber en el país", dijo San Juan.

Por su parte, el director de Epidemiología de Misiones, Julio Estévez, ratificó que "nos encontramos ante un brote de dengue que se está expandiendo rápidamente y está ocurriendo en todo el país". Estévez hizo la distinción entre "casos confirmados y sospechados" y dijo que estos últimos son "muchos más" además de señalar que en Brasil en 2015 hubo 1.800.000 de enfermos de dengue y que Misiones es prácticamente toda zona fronteriza de riesgo.

De acuerdo a la información emitida por el Ministerio de Salud de la Nación en Misiones se encuentran en curso brotes de dengue por serotipo DEN1 en seis localidades y que se informaron 289 casos vinculados al brote de los cuales 173 (61%) resultaron positivos por laboratorio.

Los casos están distribuidos en Puerto Iguazú (77), Posadas (68), Puerto Esperanza (23), Oberá (1), Eldorado (2), Colonia Wanda (2).

También fueron conformados casos de dengue en Formosa (74), Chaco (4), Santa Fe (16), Corrientes (21), Catamarca (7), Córdoba (11), Entre Ríos (2), Tucumán (3), Buenos Aires (30), Ciudad de Buenos Aires (18), Santiago del estero (19) y Mendoza (1). San Juan visitó ayer los centros hospitalarios de Misiones donde asisten a las personas afectadas y se reunió con las autoridades sanitarias provinciales para supervisar las tareas preventivas.

Por otra parte señaló que "el ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, mantuvo en las últimas semanas reuniones con los titulares de las carteras sanitarias de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe, en el marco del Consejo Regional de Salud del Noreste (CORESA), donde analizaron la situación provocada por las inundaciones que han colaborado con la proliferación del mosquito transmisor".

Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires, la ministra de Salud provincial, Zulma Ortiz, señaló ayer que 'tenemos más de 30 casos por dengue, muchos de ellos diagnosticados como autóctonos', por lo que una vez lanzada la alerta 'se convocó a los 135 secretarios de salud de todos los municipios para actualizar y poner a punto las medidas de prevención y control'.

'Esto se está viendo al no haber un incremento de los casos y la semana próxima vamos a estar realizando dos actividades, por un lado con las áreas de comunicación y prensa de todas las secretarías de Salud con la intención de no solamente reforzar los mensajes sino fortalecer la red, que es clave en estas situaciones', expresó.

En la Ciudad de Buenos Aires se informó que desde el primero de enero hasta la fecha se registraron 18 casos confirmados de dengue en residentes de la Ciudad de Buenos Aires, todos ellos con antecedentes de viaje a zonas con circulación del virus.

De acuerdo al relevamiento oficial, cuatro pacientes estuvieron internados, presentaron buena evolución y ya recibieron alta médica.

En tanto, los restantes 14 tuvieron buena evolución en su tratamiento ambulatorio y fueron dados de alta y en la actualidad están con buen estado general y continúan con controles periódicos.

En Formosa, el coordinador de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Humano, Darío Ozuna, aseguró que "se estudian casos febriles sospechosos no confirmados" y detalló que 'se está viviendo una realidad de período netamente atípico en este brote porque debería haber mucho menos agua de lo que hay y por consiguiente mucho menos mosquitos; este fenómeno responde netamente a la corriente de "El Niño".

      Embed



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nro: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados