El uso de cheques generados electrónicamente tuvo un fuerte aumento en lo que va de 2021. Representa el 40,5% de los montos compensados.

La emisión de cheques generados electrónicamente (ECHEQ) experimentó un fuerte aumento en 2021 y ya representa el 40,5% de los montos totales compensados, según los últimos datos difundidos por el Banco Central.

A lo largo de junio se emitieron 1.082.321 de ECHEQs por un monto superior a 550 mil millones de pesos, ambas cifras récord.

Por otra parte, el monto negociado en el mercado argentino de valores se duplicó desde enero de 2021, pasando de 10.372 millones a 22.253 millones en junio.

Lanzado por el Banco Central en 2019 como una innovación para simplificar las operaciones y reducir costos, el ECHEQ registró una rápida adopción y su crecimiento ha sido constante, remarcó la autoridad monetaria. En abril de 2020, los cheques físicos aún representaban el 95,1%, mientras que los cheques electrónicos alcanzaban el 4,9% del total de los montos compensados. "En 2020, el ECHEQ se consolidó y aceleró su crecimiento en un contexto de aislamiento y distanciamiento social que colocó al instrumento como una de las herramientas fundamentales de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, así como de inclusión financiera", señaló. El año pasado se emitieron más de 3,9 millones de cheques generados electrónicamente y se depositaron 2,8 millones, al tiempo que las entidades que ofrecen el servicio de emisión de ECHEQs prácticamente se duplicaron.

ADEMÁS:

Prevén 3% de inflación para julio y 48,2% para todo el año

"Además de facilitar la operatoria y reducir costos para todos los actores del sistema, el ECHEQ tiene una incidencia especialmente favorable para las MiPyMEs de todo el país", aseguró el Banco Central. Destacó que es una fuente de financiamiento que tiene relevancia para las micro y pequeñas empresas porque facilita su negociación, al poder realizarse de forma electrónica y remota, lo que reduce costos operacionales, de traslado y verificación de documentos. "Además, el ECHEQ reduce las causales de rechazo y minimiza la posibilidad de fraude ya que, al ser electrónico, el documento no puede ser adulterado o falsificado", manifestó el Banco Central.

El ECHEQ tiene las mismas normas que el cheque en papel, según se trate del cheque común o de pago diferido y todos los bancos están obligados a recibir un ECHEQ y permitir su depósito.

Para emitirlo, se debe contar con el CUIT o CUIL de la persona beneficiaria y se puede depositar en cuentas corrientes y cajas de ahorro. Se puede aceptar o rechazar un ECHEQ hasta la fecha de vencimiento del valor.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados