Romina Atencio es coach y mentora de mujeres y parejas. Para cualquier consulta, comunicarse al correo electrónico [email protected]. Instagram: @diosalmica. YouTube: @rominaatenciocoaching.

En medio del ritmo acelerado de la vida moderna, muchas veces no encontramos momentos para conectar con nosotros mismos. Incluso los ritmos acelerados y rutinarios pueden pasarnos por arriba. Cada vez más personas buscan formas de reconectar con ellas mismas y encontrar un equilibrio emocional y mental en medio de la locura del día a día.

Una de las prácticas que ha ganado popularidad es la de realizar retiros espirituales en la naturaleza. Estos retiros buscan no sólo desconectar del ritmo, sino además ofrecer diferentes prácticas de bienestar que nos ofrecen una oportunidad única para sanar, reflexionar y reconectar con lo esencial. En sí mismo, el contacto con la naturaleza tiene un impacto positivo comprobado en nuestra salud mental y emocional. Estudios han demostrado que pasar tiempo al aire libre reduce los niveles de estrés, mejora el estado de ánimo y promueve una mayor sensación de tranquilidad.

En un retiro espiritual, la inmersión en entornos naturales como bosques, montañas o playas permite desconectarse de las distracciones tecnológicas y el ruido urbano, fomentando una conexión más profunda con el entorno. El contacto con la naturaleza también mejora la calidad del sueño, refuerza el sistema inmunológico y fomenta la creatividad. Caminar descalzo sobre la tierra o escuchar el sonido de un arroyo puede tener un efecto calmante, ayudando a reducir la ansiedad y mejorar la claridad mental.

ADEMÁS: El tiempo en el AMBA: el calor continuará durante este sábado

Por otro lado, en casi todos los retiros, se inculca la práctica de la meditación. La meditación es una práctica central en muchos retiros espirituales y ofrece numerosos beneficios científicamente respaldados. En un entorno natural, meditar se convierte en una experiencia aún más transformadora, ya que la tranquilidad del entorno potencia la capacidad de concentrarse y estar presente.

La meditación en la naturaleza puede ayudar a:

-Reducir los niveles de estrés y ansiedad.

-Mejorar la capacidad de atención y la claridad mental.

-Fomentar una mayor conexión espiritual y autocomprensión.

Otra práctica que se suele encontrar mucho en los retiros últimamente es la terapia de Constelaciones Familiares. Las constelaciones familiares son una herramienta poderosa para identificar y liberar patrones emocionales y relacionales que afectan nuestra vida. Estas dinámicas grupales permiten explorar cómo las relaciones familiares y ancestrales influyen en nuestras emociones, decisiones y bienestar general.

retiroespiritual1.jpg
Los retiros espirituales en la naturaleza tienen un impacto positivo en la salud mental y emocional.

Los retiros espirituales en la naturaleza tienen un impacto positivo en la salud mental y emocional.

Realizar constelaciones familiares en un entorno natural amplifica el impacto de esta práctica. La naturaleza actúa como un marco sanador que facilita la apertura emocional y la comprensión profunda. A través de estas sesiones, las personas pueden:

-Identificar patrones inconscientes que afectan su vida.

-Sanar relaciones familiares y fortalecer los lazos afectivos.

-Liberar cargas emocionales heredadas y encontrar paz interior.

Los retiros espirituales que combinan meditación y constelaciones familiares ofrecen un espacio único para la introspección y el crecimiento personal. La ausencia de distracciones y la atmósfera serena de un retiro permiten dedicar tiempo a la reflexión profunda, ayudando a identificar prioridades y redescubrir el propósito.

Además, estas prácticas fomentan la autoexploración, permitiendo a las personas reconocer patrones de pensamiento y comportamiento que podrían estar afectando su calidad de vida. Muchas veces, este proceso lleva a una renovada sensación de libertad y claridad para enfrentar los desafíos diarios.

Muchos retiros espirituales incluyen dinámicas grupales que fomentan el sentido de comunidad. Convivir con personas que comparten objetivos similares puede fortalecer el apoyo mutuo, generar conexiones significativas y ofrecer perspectivas valiosas sobre experiencias compartidas. Esta sensación de pertenencia y apoyo puede tener un impacto positivo duradero en el bienestar emocional.

Pausa tecnológica: descanso necesario

Uno de los principales beneficios de los retiros espirituales en la naturaleza es la oportunidad de desconectarse de la tecnología. No nos damos cuenta, pero la pantalla es sumamente adictiva, y no sólo nos daña el abuso de las mismas a nivel mental, sino que afecta nuestra postura, por lo que toda la columna se ve afectada por el uso excesivo de tecnología, desde la computadora hasta el celular.

Pasar varios días sin acceso a dispositivos electrónicos permite reducir la sobrecarga de información, aliviar la fatiga digital y reconectar con el momento presente. Este descanso de las pantallas favorece la concentración, mejora la comunicación interpersonal y restaura la energía mental. Además de todos los beneficios que te acabo de mencionar, participar en un retiro espiritual en la naturaleza puede ayudarte a renovar el sentido de propósito y la energía vital.

Al salir de la rutina diaria, las personas tienen la oportunidad de recargar su energía, encontrar claridad sobre sus metas y volver a la vida cotidiana con una perspectiva renovada. En estos retiros también suele cuidarse muchísimo la alimentación, por lo que suele producirse una limpieza tan profunda que ayuda al cuerpo a funcionar mejor. Los retiros espirituales representan una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida.

Romina Atencio

M R Romina Atencio.jpg

Durante 2024 en Madrid se promovió una campaña particular: ‘Una semana sin pantallas’. La actividad invitaba a las familias y comunidades escolares a desconectarse temporalmente de dispositivos digitales para redescubrir otras formas de interacción, aprendizaje y disfrute. Este reto incluye manuales adaptados por edades con estrategias para superar las dificultades que plantea la desconexión digital y fomentar vínculos familiares más fuertes.

El programa se fundaba en tres unidades temáticas específicas y adaptadas a cada nivel educativo. ‘Abraza tus valores’, pensando en el intercambio; ‘’Momentos para compartir la vida’, que aborda el respeto en las relaciones interpersonales, promoviendo una convivencia armónica tanto en entornos físicos como digitales. Y por último, ‘Vivir entre el mundo real y el virtual’ con el fin de ayudar a los niños a valorar las interacciones presenciales y a apreciar el entorno físico que los rodea. Modos distintos de desconexión.

ADEMÁS: Los perros pueden contagiarse del estrés de sus dueños

Al combinar los beneficios de la conexión con la naturaleza, la introspección personal y la sanación de relaciones, estas experiencias permiten a las personas encontrar equilibrio, paz y una renovada sensación de bienestar. En un mundo que avanza rápidamente, tomar un momento para reconectar con lo esencial puede marcar una gran diferencia en el camino hacia una vida más plena y consciente.

En lo personal los recomiendo SIEMPRE! y en esta ocasión quiero invitarlos a un retiro que voy a dar junto con colegas, en el que tendremos: Meditación, yoga, constelaciones familiares, limpiezas energéticas y liberación energética por prácticas de cantos de mantras. El retiro será en las sierras de San Luis y es apto TODO público, sin niños. del 1 al 4 de marzo. Para más información podés escribirme al +5491160165378 . Te espero!

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados