Ocurrió en la localidad de Fortuna, a 280 kilómetros de la capital puntana. Las autoridades sancionaron y denunciaron a los participantes de la fiesta.

En medio de la pandemia de coronavirus, un grupo de trabajadores del sistema sanitario de la localidad de Fortuna, en la provincia de San Luis, organizó una “despedida de soltera” clandestina.

En el video se ve a una de las protagonistas del convite bailando sobre la mesa. Mientras tanto, los demás invitados no tenían colocado sus correspondientes tapabocas y tampoco respetaban las medidas correspondientes al distanciamiento social.

El jolgorio se desarrolló en la casa de una odontóloga y todos los asistentes estaban afectados a la vigilancia epidemiológica del coronavirus del hospital de Fortuna, ubicado a 280 kilómetros de la capital puntana.

ADEMÁS:

Crece el miedo en la gente: ya hubo 3.830 usurpaciones durante la pandemia

Ante estos hechos, la ministra de Salud de San Luis, Silvia Sosa Araujo, tomó cartas en el asunto.

La funcionaria anunció este miércoles que sancionará a los involucrados y también los denunció penalmente, a través de la Fiscalía de Estado.

Los participantes de la cita están violaron el artículo 205 del Código Penal, al organizar una fiesta clandestina en la que “no respetaron los decretos nacionales y provinciales, y los protocolos de aislamiento social, preventivo y obligatorio”.

“La Fiscalía de Estado realizó la denuncia en representación del Estado”, comunicó la funcionaria provincial.

San Luis: despedida de soltera clandestina.

LA SITUACIÓN EN SAN LUIS

Solo las provincias de Catamarca, Formosa, San Luis y Misiones tienen menos de cien contagios de coronavirus acumulados desde marzo y, aunque durante cinco meses tuvieron una situación sanitaria privilegiada, los casos se suman cada semana.

En la provincia de San Luis, las autoridades del Comité de Crisis indicaron que el mayor problema para controlar la pandemia lo representan los transportistas.

El territorio puntano tiene solo 44 pacientes detectados con coronavirus, por lo que el Gobierno no tuvo que desplegar acciones específicas en localidades o barrios afectados, salvo el aislamiento absoluto de la zona dónde se detecta un caso.

Un ejemplo fue la localidad de La Calera, ubicada a 60 kilómetros de la ciudad capital, que días atrás volvió a Fase 1 por el caso de un transportista de leña que contagió a toda su familia, cuyos integrantes tuvieron contacto con muchos habitantes de esa localidad.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados