El cardenal primado de la Argentina, monseñor Mario Poli, ofició la misa central de la festividad de San Ramón Nonato e instó a proteger la vida por sobre todas las cosas.

Durante la misa central en celebración del día de San Ramón Nonato, el cardenal primado de la Argentina y arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Poli, destacó que el lema propuesto por los fieles para la festividad de este año, "Abracemos la esperanza", "refleja la identidad del santuario, porque en realidad la vida de San Ramón es, para todos aquellos que fueron revividos por la vida de San Ramón, un motivo de esperanza".

En ese sentido, el prelado se preguntó: "¿Qué es la esperanza? Los cristianos recibimos un regalo en el bautismo" y es "el Espíritu Santo que desciende sobre nosotros y dura la vida entera".

Durante su homilía, transmitida por las redes del Santuario de San Ramón, Poli recordó que el 28 de agosto, "el Papa decía que ante la pandemia y sus consecuencias sociales muchos corremos el riesgo de perder la esperanza" y que por ello "en este tiempo de incertidumbre y de angustia los invito a todos a acoger el don de la esperanza que viene de Cristo, de Dios".

De la pandemia, se debe salir mejores

El cardenal Poli sostuvo que "todos esperamos llegar a la normalidad, y que pase pronto esta prueba. Pero si la normalidad -advirtió- es repetir las mañas que teníamos antes de la cuarentena: el egoísmo, la insolidaridad, la corrupción, la poca valoración de la vida… eso no es lo natural que nosotros esperamos. No es la normalidad que aspiramos. El Papa nos dice: 'De esta pandemia tenemos que salir mejores. Mas hermanos, más fraternos, más solidarios, más buenos'. Esa es la esperanza que anida en nuestro corazón", concluyó.

Una vida entregada a los demás

Haciendo foco en la obra de San Ramón, el oficiante destacó que "tiene una vida hermosa, muy entregada a los demás". "Entra en una orden que estaba dedicada a la redención de cautivos -añadió-. En el norte de África, cuando África era cristiana había multitud de diócesis. En la invasión de los musulmanes en ese tiempo se produce una gran persecución. Y en la orden de los Mercedarios, fundada por San Pedro Nolasco, ahí entra San Ramón".

"Y su generosidad (la de San Ramón) llega inmediatamente, en plena juventud, a ofrecer su vida para la redención de cautivos. Y era así: muchas veces tenían que navegar en el Mediterráneo, de Italia a la costa africana, ponerse en contacto con graves peligros, en primer lugar ofrecer dinero. Pero cuando se acabó el dinero, los Mercedarios sabían que se tenían que ofrecer ellos mismos, y se quedaban en lugar del cautivo, para liberar a un padre de familia, o a un joven o a un anciano. Esa era la vocación de San Ramón", explicó el obispo de Buenos Aires.

La vida primero

Al sintetizar la obra del santo, Mario Poli dijo: "Quizás haciendo honor a la gratuidad de su vida, porque él es nonato. Alguien lo extrajo del útero materno, de su mamá sin vida. Eso ya es un signo para nosotros: la vida primero. Así como decimos Dios siempre primero, la vida primero. Ya es un signo de amor para nuestro tiempo, cuando hay gente que está pensando prácticamente en hacer todo lo contrario (en alusión a los promotores del aborto legal)".

"Sin embargo -concluyó- San Ramón nos dice que Dios nos ha dado la vida para vivir. Y se produce el milagro en su propia vida. Pero él la vida no la quiso para sí, la ofreció para los demás, imitando a Jesús. Y así muere mártir. En su mano izquierda él lleva la palma del martirio, que significa haber sido testigo de Jesús. Testigo de lo que acabamos de escuchar en el Evangelio. Él es el que escuchó y puso en práctica esto que Dios Padre dijo: 'Este es mi Hijo muy amado en el que he puesto todas mis esperanzas, mis complacencias'. Y San Ramón creyó, por sobre todas las cosas, y esperó la vida eterna".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados