La información del gobierno de posponer hasta después de las elecciones los aumentos de servicios fue considerada insuficiente por titulares de entidades de los consumidores

El diferimiento del aumento del gas natural oficializado por el Gobierno es muy "poco" frente a los ajustes en la tarifa de ese servicio que un tercio de los usuarios "ya no puede pagar", y que a fin de año acumulará una suba en torno al 60 por ciento, alertaron durante la víspera las distintas asociaciones que representan a los consumidores.

La administración de Mauricio Macri oficializó el lunes último el aplazamiento del ajuste del 22 por ciento en la tarifa de gas natural, por lo que los usuarios lo pagarán recién con posterioridad a las elecciones generales y el eventual balotaje.

En ese escenario, el presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC), Osvaldo Bassano, estimó que las tarifas de gas acumulan desde el año 2015 una suba de "casi 3.000 por ciento".

El representante de los consumidores dio cuenta que en lo que va del corriente año se verificó un aumento "del 30 por ciento", mientras que "de acá a fin de año llegará al 80 por ciento".

ADEMÁS:

La Provincia impondrá sanciones extraordinarias a Edelap

Ahora 12: amplían el programa de lunes a domingo

"Habrá que descontar el diferimiento, por lo que la suba rondará en 50 ó 60 por ciento, depende del consumo que realice cada hogar", subrayó Bassano, al tiempo que advirtió que "hay más de un 30 por ciento de usuarios que no paga porque se ha desconectado" del servicio ante la imposibilidad de hacer frente al mismo.

Bassano consideró que "el porcentaje diferido es muy poco" y criticó que "el incremento debería generar un proyecto energético perdurable en el tiempo". "No debería haber un solo aumento sin una previa investigación a varias empresas de energía", apuntó, y analizó que "hay una actualización que está dispuesta por la audiencia pública y otro por el valor del dólar". Así, insistió en que "el consumidor debe tener acceso al servicio", mientras cuestionó que "no se sabe cuál es el precio mayorista".

Ya no pueden pagarlo

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA), Sandra González, advirtió que "hay sectores que ya no pueden pagar las tarifas" que avanzaron de manera considerable frente a los alicaídos salarios.

"Si decidieron hacer lo del porcentaje diferido es porque el incremento fue muy grande", destacó la titular de ADECUA, al tiempo que sostuvo que "no debería haber aumentado tanto".

Según ironizó, "el público está consumido más que consumidor" y hay "mucha gente endeudada no sólo con tarifas, sino con tarjetas de crédito".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados