Luego de un amparo presentado por legisladores del FIT, el fallo de la jueza Elena Amanda Liberatori evitó otro incremento. El pasaje seguirá en $125.
La Justicia dio lugar al amparo presentado por la diputada nacional Myriam Bregman junto a legisladores porteños del Frente de Izquierda (FIT) y frenó el aumento del pasaje de subte.
El aumento en principio iba a ser desde el 1 de mayo, luego desde el 17 de mayo y quedó en un compás de espera. Actualmente, el pase cuesta $125. Se había anunciado un aumento a $547 el 1 de mayo, a $667 a mediados de mes y a $757 el 1 de junio. El aumento del pasaje del premetro, que iba a pasar de $43,75 a 200,90 en el primer tramo también se frenó.
La jueza Elena Amanda Liberatori, ordenó: “Como medida precautelar, hasta tanto se encuentre contestado el traslado, acompañada la totalidad de la documentación requerida y así lo indique expresamente este Juzgado, los demandados deberán abstenerse de innovar en relación al monto de la tarifa al usuario del servicio público de Subterráneo”.
Mientras que señaló que la medida fue “en virtud de la ausencia de la información vinculada a la participación ciudadana desarrollada en la audiencia pública, específicamente a lo que hace a las respuestas de los requerimientos efectuados en la misma por los participantes”.
Entre presentación judicial, además de Bregman, aparecen las firmas de los legisladores Alejandrina Barry y Patricio del Corro y el metrodelegado y dirigente del FIT Claudio Dellecarbonara.
"Tras la publicación en el Boletín Oficial de un nuevo tarifazo en el subte, que pasa de los actuales $125 a $574, presentamos un amparo porque es escandaloso el aumento, estamos hablando de un servicio donde se viaja pésimo, algo que solo saben los trabajadores y trabajadoras que lo utilizan a diario a diferencia de los funcionarios", sostuvo la diputada.
Bregman detalló que "en el esquema de incrementos en tres tramos, se trata de una suba de más del 500% en dos meses cuando el boleto costará $757". Y agregó: "Una provocación de (el jefe de gobierno de la Ciudad, Jorge) Macri, que es un soldadito de (el presidente Javier) Milei. La ley indica que la tarifa se tiene que establecer en base al salario mínimo vital y móvil".
"En los últimos diez años el subte aumentó por encima del valor del boleto del colectivo y también aumentó tres veces más que el salario mínimo en términos porcentuales. Con un salario mínimo en septiembre del 2023 se podían pagar 1.595 pasajes, con este aumento del subte apenas se llegarían a 383 pasajes", acotó.
Dos ONGs presentaron una acción de amparo pidiendo la inconstitucionalidad del aumento del subte. "Observatorio del Derecho de la Ciudad" y "La Ciudad somos quienes la habitamos" formularon el planteo en el marco del Expediente 55678/2024-0, que tramita en el fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires. El planteo invoca la "vulneración de leyes y derechos" mediante la resolución que "aprobó un nuevo cuadro tarifario para la explotación del Servicio Subte".
Según el escrito, esa norma incurrió en "la violación del artículo 24 de la Ley 4472 al establecer una tarifa al usuario injusta e irrazonable" y al mismo tiempo "no cumple con promover el uso generalizado del SUBTE por el excesivo costo económico de la tarifa al usuario".
Además "viola el artículo 46 de la Constitución de la Ciudad y el 42 de la Constitución Nacional en tanto obligan a proteger patrimonio y el interés económico de los usuarios de los servicios públicos".
comentar