Gert-Jan Oskam es un neerlandés de 40 años que en 2011, un accidente en bicicleta le provocó una lesión medular por la que quedó tetrapléjico. Ahora, gracias a una tecnología cerebral de última generación, el hombre logró ponerse de pie y caminar, gracias a un dispositivo que creó un “puente digital” entre su cerebro y los nervios debajo de su lesión.
"Hace cuatro años ni siquiera soñaba con algo así", compartió Oskam en una entrevista con EFE, quien fue invitado en 2016 por instituciones científicas de Suiza.
Esta interfaz le permitió recuperar el control sobre el movimiento, ponerse de pie, caminar e incluso subir escaleras, según explican los científicos en un artículo publicado en la revista Nature que describe este hito científico.
El dispositivo, llamado interfaz cerebro-columna vertebral, se basa en trabajos previos de Grégoire Courtine, neurocientífico del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausanne, Suiza, que demostró ya en 2018 que esta tecnología, combinada con entrenamiento intenso, estimula la parte inferior de la columna mediante impulsos eléctricos y puede ayudar a personas con lesiones en la médula espinal a volver a caminar.
Los investigadores, coordinados por Henry Lorach, Andrea Galvez y Valeria Spagnolo, de la Universidad de Lausanne, reportaron notables mejoras en sus percepciones sensoriales y habilidades motoras, incluso cuando el puente digital estaba apagado.
Por ahora, Gert-Jan Oskam es la única persona en todo el mundo que tuvo acceso a un tratamiento así. Pero los expertos confían en que pueda servir en un futuro con otras extremidades del cuerpo, como las manos o los brazos, en otros pacientes. Asimismo, creen que podría servir para otro tipo de indicaciones clínicas, como la parálisis provocada por un ACV (accidente cerebrovascular).
comentar