Desde la central obrera advirtieron que "hasta no tener el proyecto" de reforma laboral, no tomarán ninguna posición sobre la iniciativa. En principio, no tendría "ningún elemento" que modifique la ley de contrato de trabajo.

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, advirtió que “hasta no tener el proyecto” de reforma laboral, no van a tomar una posición sobre la iniciativa, aunque explicó que “en principio no tendría ningún elemento que modifique la ley de contrato de trabajo”.

Las declaraciones del referente gremial llegan un día después de que el oficialismo enviara al Congreso un boceto de las modificaciones que impulsa en esta área. “Me enteré por los medios de comunicación, no tuvimos conversaciones con el Ejecutivo sobre este nuevo envío. Sabemos lo que fue la reforma laboral cuando habíamos arribado a un principio de acuerdo en algunos temas sustanciales, pero después el Gobierno decidió echarlo para atrás”, opinó el dirigente al respecto.

En este sentido, el sindicalista dijo que “las noticias actuales son confusas” y que “hasta no tener el proyecto” para analizarlo, no puede “abrir un juicio de valor” sobre la iniciativa.

LEA MÁS:

“Teníamos un acuerdo en la parte del blanqueo laboral que implicaba la capacitación y formación de los trabajadores y la creación de una agencia nacional de salud. Después teníamos diferencias en los artículos de la ley de contrato de trabajo”, precisó en diálogo con Radio 10.

Rodríguez adelantó que, si el oficialismo no busca modificar ese último punto, “no habría inconvenientes” de respaldar la medida por parte de la central obrera, y que “si se incluyen otros temas, habría que discutirlo con el Ejecutivo”.

Convocatoria de la CATT

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) convocó a “la unidad del movimiento obrero” contra la “crisis social, económica y política” que consideran existe actualmente en la Argentina.

El organismo conducido por Juan Carlos Schmid, uno de los secretarios generales de la CGT, emitió un comunicado por el Día Internacional del Trabajador y aprovechó para reclamar “la organización de la lucha” contra el Gobierno.

Entre otras cosas, el organismo cuestionó al Ejecutivo al señalar que “quiere imponer un techo del 15% a las negociaciones paritarias, cuando el aumento de la canasta básica ya ha superado esa cifra en lo que va del año”.

También apuntaron contra “la caída del empleo y la pérdida de poder adquisitivo del salario” que, según sostuvo el sindicato, “van de la mano con el cierre de fábricas, empresas de servicios y comercios”. “En este 1º de Mayo, la CATT manifiesta que la reorganización de nuestra CGT, con todos los sectores del Movimiento Obrero, debe ser el paso indispensable para la respuesta orgánica, frente al proceso de luchas que consideramos inevitables si el Gobierno persiste con un programa económico cuyo horizonte son más y peores medidas a las que ya se han adoptado en perjuicio del trabajador, del pueblo y de la Patria”, sostuvo la CATT.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados