La Luna llena de enero, también conocida como “Luna del Lobo”, será la primera que se origina luego del solsticio verano.
Se podrá observar este viernes 6 de enero, a las 23:09 de Argentina. Es la primera de las 13 lunas que habrá en el 2023.
Como indican los astrónomos, la Luna del Lobo será este año una “microluna” -que es lo opuesto a lo que conocemos como “superluna”-, lo que marca que está en su punto más alejado de la Tierra.
Desde el comienzo de los tiempos, la Luna ha sido siempre símbolo de fertilidad y objeto de estudio de casi todas las civilizaciones y culturas- El satélite de la Tierra tiene una enorme mística que se acrecienta cuando se encuentra en fase de plenitud.
Los nativos del norte de América llaman a esta fase “Luna del Lobo” porque en la época del año en que sucedía este evento aumentaban más los aullidos de los lobos en torno de las aldeas.
Entonces se creía que los lobos aullaban por estar hambrientos debido a que en enero, en pleno invierno, les costaba encontrar presas. Pero, la ciencia ha determinado que los lobos aúllan por muchas razones. Una de ellas, que en esta época es cuando están más activos.
Por ello, frente a ese derrame y transferencia de energía del reino animal hacia los humanos -que afectan las auras- es necesario tomar ciertas prevenciones. Por ello, se recomienda utilizar sahumerios en el hogar y los lugares de trabajo para alejar las malas vibraciones y las energías negativas, oscuras.
Como establece el dicho popular: sahumar con “romero y laurel, saca lo malo y entra el Bien”.
- 7 de enero de 2023: Luna llena.
- 15 de enero de 2023: Cuarto menguante.
- 21 de enero de 2023: Luna nueva.
- 28 de enero de 2023: Cuarto creciente