El contagio de coronavirus repuntó fuertemente durante el verano en España y las autoridades temen ahora la llegada del otoño, que podría conllevar un aumento aún mayor de la transmisión y el solapamiento con la gripe estacional, todo un desafío para el sistema sanitario de regiones como Madrid, la más afectada por la covid-19.
El Ministerio español de Sanidad notificó ayer otros 8.115 contagios de coronavirus en todo el país, de los que 2.731 fueron en las últimas 24 horas, hasta llegar a 470.973 desde que comenzó la epidemia.
España sigue a la cabeza de contagios totales entre los países europeos, por delante del Reino Unido, con unos 336.000. Y también es el primero en incidencia por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, 212,4 casos, seguida por Francia (89,2) y Rumanía (73). En los siete días anteriores, 159 personas infectadas fallecieron, de manera que el total de muertos se situó en 29.152.
Por regiones, Madrid volvió a encabezar los casos en una sola jornada con 698, la cuarta parte de los registrados ayer en todo el país, seguida por País Vasco (norte), con 420; y Andalucía (sur), con 309. Madrid también registró el mayor número de hospitalizaciones el lunes, 247 de 888, es decir, el 27,8 %, a distancia de las 122 de Andalucía y 103 de Cataluña (noreste). Los enfermos de covid-19 ocupan actualmente el 6 % de todo el sistema hospitalario español, aunque en Madrid son el 15 %, seguida de Aragón (14 %); País Vasco (12 %) y Baleares (11 %).
En las dos últimas semanas, Madrid acumuló un tercio de los 96.654 positivos confirmados en toda España. Para evitar aglomeraciones y contagios, el Ayuntamiento de Madrid adelantó para ayer el fin de la temporada de verano de las piscinas municipales y decidió el cierre de los 3.800 parques y jardines de la ciudad entre las 10 de la noche y las 6 de la madrugada.
Las autoridades locales de la capital detectaron zonas verdes donde son habituales los “botellones”, celebraciones ilegales al aire libre con decenas de personas, generalmente jóvenes, que consumen bebidas alcohólicas y se relacionan entre sí sin medidas de prevención. Precisamente estas concentraciones están entre los focos más importantes del fuerte repunte de transmisión del virus en España.
Pero las medias restrictivas se incrementan también en otras regiones, como Andalucía, que limita a 150 personas al aire libre y a 100 en espacios cerrados el máximo de personas en bodas o celebraciones similares. Por su parte, Castilla y León (centro-norte) anunció nuevas medidas “drásticas” para tratar de frenar la transmisión en las ciudades de Salamanca y Valladolid, donde quedarán restringidas desde el jueves actividades como los velatorios, el culto religioso, la hostelería, el ocio y las reuniones familiares, prohibidas para más de 10 personas en lugares privados o públicos. En Galicia (noreste) continúa la inquietud por un brote en una residencia ancianos de Incio (provincia de Lugo), que afecta a 89 residentes y 27 trabajadores.