Un juez de Vancouver ordenó liberar este miércoles, y bajo fianza, a una ejecutiva del grupo chino Huawei, horas después de confirmarse el arresto de un exdiplomático canadiense en China, lo cual elevó la crisis diplomática entre los Washington y Pekín.
Luego de tres días de audiencias en una corte de Vancouver, el juez accedió el martes a liberar bajo fianza a Meng Wanzhou, directiva de Huawei, detenida a comienzos de mes a pedido de Estados Unidos.
Washington pide la extradición de Meng, de 46 años, sospechosa de un fraude para evadir las sanciones estadounidenses contra Irán. Pekín, en tanto, reclama a Ottawa la "liberación inmediata" de la mujer.
"El riesgo de que no se presente ante el tribunal (para una audiencia de extradición) puede ser reducido a un nivel aceptable, imponiendo las condiciones de fianza propuestas", dijo el juez.
El grupo chino saludó la decisión judicial y se dijo, en un comunicado, "convencido de que los sistemas de justicia canadiense y estadounidense llegarán a una conclusión justa en las otras etapas del proceso".
También destacó que espera una "resolución rápida de este asunto" y reiteró que "Huawei respeta todas las leyes y reglamentos en vigor en los 170 países y regiones donde ejerce actividades".
La primera audiencia de extradición fue fijada para el 6 de febrero. Estados Unidos tiene 60 días, desde el día del arresto de Meng el 1 de diciembre, para proporcionar toda la documentación para solicitar la extradición a la justicia canadiense.
La directora de finanzas de Huawei es acusada por Estados Unidos de mentir a la banca sobre el uso de una subsidiaria encubierta para vender a Irán, en violación de las sanciones de Washington a Teherán. Si fuera declarada culpable, la ejecutiva se enfrenta a más de 30 años de prisión.
Pocas horas antes de la sentencia, Ottawa confirmó el arresto en China de Michael Kovrig, un exdiplomático canadiense que trabaja para el centro de reflexión International Crisis Group (ICG), con sede en Bruselas.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que abordó el asunto con autoridades chinas pero rehusó relacionar el arresto de Kovrig con el de Meng, como tampoco con las amenazas de represalias que había lanzado Pekín contra Canadá tras la detención de la ejecutiva de Huawei.
Por su parte, Estados Unidos llamó a las autoridades chinas a cesar "cualquier forma de detenciones arbitrarias".
La crisis diplomática no parece, sin embargo, haber afectado la tregua pactada en el litigio comercial entre China y Estados Unidos. Pekín habló de un calendario de negociaciones y el presidente Donald Trump se refirió el martes a "fructíferas negociaciones".
Trump, no descartó intervenir en el caso Meng a través del departamento de Justicia si eso ayuda a resolver los problemas comerciales con China.
Dadas las múltiples especulaciones sobre el impacto del tema en la negociación comercial con China -que funcionarios estadounidenses desestimaron-, Trump agregó: "Yo intervendría si creo que es bueno para lo que ciertamente será el mayor acuerdo comercial jamás hecho; lo cual es algo muy importante y es bueno para la seguridad nacional", dijo a la agencia Reuters.