La falla afectó al sistema de facturación y embarque de Collins Aerospace, proveedor clave en Europa. Hubo vuelos cancelados y demoras de varias horas.

Un ciberataque de origen desconocido provocó este fin de semana un verdadero caos en algunos de los principales aeropuertos de Europa. La compañía Collins Aerospace, proveedora de sistemas de facturación y embarque a nivel global, fue el blanco de un ataque informático que dejó inutilizados sus servidores y obligó a suspender operaciones en Londres, Bruselas y Berlín.

El incidente comenzó en la noche del viernes y rápidamente impactó en el funcionamiento del aeropuerto de Bruselas, donde se vieron afectados más de veinte vuelos. Nueve de ellos fueron cancelados y al menos quince sufrieron demoras de una hora o más. El aeropuerto, que esperaba movilizar a 35.000 pasajeros durante el sábado, recomendó a los viajeros chequear el estado de sus vuelos con las aerolíneas antes de dirigirse a la terminal.

ADEMÁS: La OTAN intercepta aviones de combate rusos en Estonia

En Londres, el aeropuerto de Heathrow -el de mayor tráfico de Europa- también acusó el golpe. Según fuentes del aeródromo, una docena de vuelos de ida y otra de vuelta fueron cancelados, lo que equivale aproximadamente al 1 % de los 1.300 viajes programados para la jornada. Si bien la mayoría de las operaciones continuaron con normalidad, los retrasos se multiplicaron. A las 18 horas, los vuelos acumulaban en promedio 42 minutos de demora y afectaban a 68 rutas distintas, de acuerdo con el portal Flightradar24.

ssstwitter.com_1758390003687

Las imágenes que circularon en redes sociales y medios británicos mostraban largas colas en los mostradores de facturación, con pasajeros que aguardaban durante horas sin información clara. Heathrow pidió a quienes tenían vuelos internacionales presentarse tres horas antes en el aeropuerto, y a los de cabotaje llegar al menos con dos horas de antelación.

Complicaciones en el aeropuerto de Berlín

El aeropuerto de Berlín-Brandeburgo también reportó complicaciones. La administración reconoció “tiempos de espera prolongados en el check-in” y explicó que las operaciones debieron realizarse manualmente.

Aunque en un primer momento se habló de un “problema técnico”, con el correr de las horas se confirmó que Collins Aerospace había sido víctima de un ataque informático. De acuerdo con el medio belga VRT News, se trató de un programa malicioso que bloqueó el acceso a datos sensibles de los servidores, y cuyos autores estarían exigiendo un rescate para liberar la información.

La magnitud del ataque puso en alerta a las autoridades de seguridad informática en Europa, ya que Collins Aerospace presta servicios a múltiples aerolíneas y aeropuertos alrededor del mundo. De momento, el origen del hackeo no fue reivindicado y se desconoce si se trató de un grupo criminal o de una acción con motivaciones políticas.

En paralelo, la empresa estadounidense trabaja para restablecer sus sistemas lo antes posible, mientras los aeropuertos afectados buscan mitigar el impacto sobre los pasajeros. Sin embargo, el episodio vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura crítica del transporte aéreo frente a las crecientes amenazas cibernéticas.

Para miles de viajeros, la experiencia de este fin de semana fue un recordatorio tangible: en tiempos de hiperconectividad, un ataque informático puede tener consecuencias muy reales, desde vuelos cancelados hasta jornadas enteras perdidas en salas de espera.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados