“Se presume el cometimiento de un delito de femicidio por parte de la #PPL (Persona Privada de la Libertad) Edgar C. durante la visita íntima”, indicó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI).
La víctima fue identificada como Sonia M., quien según el informe policial murió estrangulada por un presidiario en un penal de la sureña provincia de El Oro, limítrofe con Perú, sin brindar más detalles del suceso.
Se presume que el reo usó cordones para cometer el crimen este sábado, que fue alertado por los agentes penitenciarios.
“La mujer llegó a visitar a su pareja en horas de la mañana y ya en la tarde el reo involucrado salió corriendo a pedir ayuda pero ya la mujer ya no tenía signos vitales cuando los paramédicos la revisaron”, indicó Rosmel Gallegos, jefe subrogante del distrito Machala de la Policía Nacional.
La fiscal de turno y el personal de criminalística acudieron para retirar el cadáver.
Ecuador, cuyas cárceles tienen un 30% de sobrepoblación, tiene un déficit de 2.500 guías penitenciarios. Actualmente hay apenas 1.646 para todo el país.
Este crimen ocurrió tras la conclusión el viernes de una visita de tres días de delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para analizar la crisis derivada de la sobrepoblación y los enfrentamientos entre bandas rivales en los centros penitenciarios.
El presidente Guillermo Lasso declaró el 29 de septiembre un estado de excepción por 60 días en todas las cárceles del país, tras una de las peores masacres carcelarias de Latinoamérica en la que murieron 119 presos de la penitenciaría de Guayas 1 en Guayaquil (suroeste).
En esa misma prisión, el 14 de noviembre fallecieron 62 personas cuando reclusos de un pabellón ingresaron a otro para matar a los miembros de una banda rival usando armas de fuego, explosivos y machetes.
La nación andina cuenta con 65 prisiones con capacidad para unos 30.000 presos, pero están habitadas por 39.000. Del total de reos, unos 15.000 carecen de sentencia.
comentar