En distintos operativos, las fuerzas de Ecuador decomisaron 3 toneladas de cocaína en 24 horas. La semana pasada la Armada secuestró una lancha de bajo perfil.

Ecuador es una de los países de Latinoamérica más golpeados por el narcotráfico y una prueba de ello son los constantes operativos que se registran en sus rutas y costas, en las que la droga se incauta de a toneladas. En las últimas 24 horas, sin ir más lejos, fueron decomisadas 3 toneladas de cocaína.

En un operativo llevado a cabo el jueves, la Policía ecuatoriana incautó 1,5 tonelada de cocaína en la provincia costera del Guayas, situada en el suroeste del país. Según informó la Fiscalía General del Estado en el operativo hubo 20 detenidos y -se presume- que "la droga tendría como destino Nueva Zelanda".

Embed

También en Guayas, este viernes, la Fiscalía General del Estado informó que decomisó 1,5 tonelada de cocaína que estaba disimulada en un camión que transportaba plátanos; en ese hecho se detuvieron a tres personas que se movilizaban en dos vehículos y la investigación señala que la droga tenía como destino Chile.

Embed

Pero la droga en Ecuador no sólo circula por tierra sino también por mar. El viernes 22 de octubre, la Armada del Ecuador informó por medio de un comunicado de oficial la captura de una Lancha de Bajo Perfil (LPV) en aguas de la Zona Económica Exclusiva de Colombia y la Zona Económica Exclusiva Insular de Ecuador.

Este tipo de embarcaciones son diseñadas y construidas de manera artesanal por organizaciones narcotraficantes para evadir todo tipo de controles y pasar desapercibidas.

Lo curioso del hecho es que quien dio con la LPV fue el Buque Escuela BAE Guayas de la Armada ecuatoriana (como lo es la Fragata Libertad para la Armada argentina), mientras realizaba un crucero de instrucción de su tripulación, en coordinación con la Policía Nacional del Ecuador.

Embed

En este caso se trataba de una lancha de unos 15 metros dotada de tres motores fuera de borda, la que estaba tripulada por cuatro hombres, que quedaron detenidos.

Lancha-rapida-Ecuador.jpg
La Armada ecuatoriana exhibe la lancha secuestrada en aguas internacionales y que es usada por los narcotraficantes.

La Armada ecuatoriana exhibe la lancha secuestrada en aguas internacionales y que es usada por los narcotraficantes.

¿Y por aire? El gobierno anunció el próximo envío para estudio del Parlamento de un proyecto de ley que autorice el derribo de aeronaves irregulares en el territorio nacional, en respuesta a un creciente problema de narcotráfico.

"Pronto presentaremos en la Asamblea Nacional una ley que autorice el derribo de naves irregulares que no acepten las órdenes de la Fuerza Aérea Ecuatoriana", se anticipó.

Hasta mitad de octubre de este año, las fuerzas de seguridad ecuatorianas -con el apoyo de EE.UU.- han interceptado un récord de 146 toneladas de droga, marca que supera las 120 toneladas de 2020 y las 79 de 2019.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados